La Reunión de Ministros y Autoridades de Cultura culminó el viernes pasado en Hernandarias (Alto Paraná), en el marco de la presidencia pro tempore de Paraguay del Mercosur Cultural, cuya edición número 56 debatió la salvaguarda de la diversidad cultural de los pueblos indígenas u originarios del bloque, con énfasis en la promoción de la ciudadanía y el respeto a los derechos humanos.

El Mercosur Cultural es un espacio democrático que desde su creación facilita la integración cultural de nuestros países y busca reconocer la cultura como elemento transversal del Mercosur y posicionarla para un desarrollo social y económico más humano, sostenible e inclusivo para todos los ciudadanos de la región”, destacó la ministra Adriana Ortiz Semidei, titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

“El encuentro es una oportunidad para reflexionar juntos sobre los desafíos compartidos, que nos permiten garantizar el respeto por la diversidad cultural, la protección del patrimonio cultural y el desarrollo de sectores e industrias culturales de nuestra región”, agregó la alta funcionaria del gabinete paraguayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El eje temático de las actividades priorizó el reconocimiento de la cultura como elemento fundamental en los procesos del bloque regional. Las reuniones y seminarios, iniciados el 3 de junio, se enfocaron en la importancia de la contribución de los pueblos indígenas para el desarrollo sostenible, subrayando la necesidad de una reflexión conjunta y la garantía de la salvaguarda de los saberes y prácticas ancestrales de estos pueblos, así como sus derechos humanos fundamentales.

Lea más: Brasil apoyará a Paraguay en planes de reducción de pobreza, afirma ministro

Las ministras de Brasil y Paraguay, Margareth Menezes y Adriana Ortiz. Foto: Gentileza/Tarcisio Boquady

“¡La cultura no puede ser subjetiva!”

Cada delegación participante hizo hincapié en temas puntuales a ser considerados en el Mercosur Cultural, destacando la importancia de la cooperación regional y la preservación del patrimonio cultural. La ministra de Cultura del Brasil, Margareth Menezes, agradeció la continuidad de las acciones y reiteró el compromiso continuo de los países miembros en fortalecer la cooperación y el intercambio cultural, promoviendo una visión de desarrollo sostenible y respeto a la diversidad.

“Nuestro encuentro reafirma un compromiso conjunto de adoptar medidas para mejorar nuestras políticas públicas y acciones nacionales, destacando también el papel de la cooperación internacional en el fortalecimiento de las políticas nacionales”, dijo Menezes. Asimismo, afirmó que la cultura es una herramienta importante para el desarrollo con la consolidación de las agendas conjuntas.

“Es fundamental discutir acciones para el fortalecimiento de la justicia social y la salvaguarda de los bienes culturales. ¡La cultura no puede ser subjetiva! Es sustantiva, como una herramienta poderosa para la recuperación del verdadero sentido de humanidad, sus derechos y su expresión”, comentó la funcionaria brasileña.

Las autoridades culturales coincidieron en la salvaguarda de los saberes ancestrales de la región. Foto: Gentileza/Tarcisio Boquady

Diversas actividades

Además, participaron de la reunión como observadores, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Además, participaron representantes de la Unión Internacional de Editores (IPA) y de la Fundación ITAÚ de Brasil y Paraguay.

Durante la semana, se llevaron a cabo la XVII Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre los Derechos de los Afrodescendientes (Rafro) del Mercosur, el IV Seminario de la Diversidad Cultural sobre la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas, un taller sobre la Construcción del PIB de la Economía Cultural, la reunión del Comité de Coordinación Regional.

Lea también: Paraguay y Colombia acordaron distribuir tareas en el marco del caso Pecci

Foto: Gentileza/Tarcisio Boquady

Así también, el IV Seminario de la Diversidad Cultural sobre la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas, encuentros correspondientes a las Reuniones Ordinarias de las Comisiones de Diversidad Cultural (CDC), de Patrimonio Cultural (CPC), de Arte e Industrias Culturales y Creativas (CAICC), del Comité Coordinador Regional (CCR), y la Reunión de Ministros de Cultura (RMC) del primer semestre de 2024 del Mercosur Cultural.

Esta instancia del Mercosur Cultural promueve los derechos culturales de los ciudadanos y genera políticas que potencian la inclusión social mediante acciones que permiten el enriquecimiento cultural. Asimismo, impulsa la cooperación a nivel regional, llevando adelante proyectos y programas conjuntos en diversos sectores, favoreciendo la difusión de los conocimientos, valores y tradiciones de los Estados partes, así como la divulgación de las expresiones artísticas y culturales del bloque.

Déjanos tus comentarios en Voiz