El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, explicó los alcances de la ley de ciudades fronterizas, promulgada por el Gobierno de Paraguay. Esta legislación nacionaliza un acuerdo internacional que se suscribió en el marco del Mercado Común del Sur (Mercosur), con la presidencia pro tempore de Brasil en el 2019.

El acuerdo establece un sistema que permitirá una vez que sea aplicado por todos los Estados partes del bloque regional la integración de las localidades fronterizas vinculadas de Argentina, Brasil, y Paraguay.

“Esta ley lo que hace es volverlo como derecho positivo paraguayo a un acuerdo que se había firmado en el año 2019 durante la presidencia pro tempore de Brasil que establecía los mecanismos para integrar de manera definitiva las ciudades fronterizas vinculadas”, indicó el director de Migraciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Lucha contra el crimen organizado será el punto central en la asamblea de la OEA

Explicó que las ciudades fronterizas vinculadas son las que prácticamente entre sí tienen una identidad común, tienen un tratamiento recíproco de sus ciudadanos, incluso familiares en uno u otro lado de la frontera.

Esto implica la obtención de un carnet de tránsito vecinal fronterizo (TVF) que será otorgado a los ciudadanos que residen en las ciudades limítrofes. Mediante este sistema el paso fronterizo debe ser absolutamente simplificado y con carriles especiales y, principalmente, ayudará a descongestionar el paso en los puntos de frontera.

Esto cuando se llegue a aplicar, prácticamente el 50 % el flujo de gente que pasa por frontera, un punto tan importante como por ejemplo Encarnación y Posadas, va a tener un trato diferencial preferente y eso va solucionar el problema del otro 50 % porque justamente se va a descongestionar el paso. Esa es nuestra intención y ese es nuestro objetivo con esta legislación”, refirió.

Este acuerdo estableció de manera taxativa cuáles son las ciudades vinculadas y la intención de esta legislación es abarcar beneficios en el ámbito laboral, en el ámbito sanitario, en el ámbito también de la educación, de acuerdo al director de Migraciones.

En cuanto a lo que compete a la Dirección de Migraciones, Kronawetter indicó que el trabajo será facilitar el tránsito de las personas que viven en estas localidades fronterizas a través de la utilización de un documento de tránsito vecinal fronterizo (TVF).

Te puede interesar: Elevar penas por substracción de energía eléctrica: de 72 denuncias solo se logró una condena

Déjanos tus comentarios en Voiz