En conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga se anunció que el Poder Ejecutivo promulgó tres leyes, la ley de las tobilleras electrónicas, la reforma de la carta orgánica de la Policía Nacional y una normativa contra la violencia en el fútbol. Desde el Ministerio del Interior celebraron este hecho, dado que representan legislaciones largamente anheladas.

No es cosa de todos los días promulgar tres leyes, pero el presidente nos convocó para eso en razón de que las tres eran un reclamo nuestro. Tenemos ley nueva para la Policía, también la posibilidad de licitar las tobilleras y tenemos ley nueva para los partidos de este fin de semana, porque esto ya tiene promulgación directa a partir de su publicación”, expresó Enrique Riera, ministro del Interior.

Riera afirmó que la promulgación de la ley de organización y reforma de la Policía Nacional “es un salto gigantesco que vamos a dar en aras de la seguridad”, que se da luego un trabajo de seis años, tiempo en que fue ampliamente estudiada y debatida. La legislación que estaba vigente data de 1993, es decir, tiene 31 años y ya era momento de que fuera actualizada, expuso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Estudian factibilidad de proyecto de Registro de Servicios Sociales

Incorpora la meritocracia para los ascensos, hace obligatorio el uso del polígrafo o test de integridad para todos aquellos que quieran ascender al rango de comisario general o tener responsabilidades mayores. Permite también un bienestar policial largamente reclamado por las fuerzas policiales, como el derecho del arraigo porque anteriormente no había posibilidad de que el policía trasladado al interior llevase a su familia”, refirió.

Asimismo, se crea el rango para la Dirección de Asuntos Internos, lo cual será clave para que esta dependencia deje de blaquear a otros agentes en el marco de las investigaciones internas, sostuvo el ministro. También el Ministerio del Interior podrá realizar denuncias y se podrá contar con jefaturas departamentales, lo que dará lugar a iniciar con una política criminal adecuada para cada región.

El ministro Enrique Riera celebró la promulgación del Ejecutivo. Foto: Gentileza

Tobilleras y normativa en el fútbol

“En la región, el Paraguay era casi de los únicos países que no tenía este dispositivo, esta ley tiene seis años de antigüedad, nunca fue reglamentada. Ahora ya estamos listos para licitar las tobilleras electrónicas en razón de 20 por mes, 100 hasta fin de año y hasta un máximo de 1.000 tobilleras que va a pagar el Estado, para no hacer diferencia entre privados de libertad ricos y pobres, sino sería una desigualdad inaceptable” anunció el secretario de Estado.

El presidente Santiago Peña también promulgó una normativa que castiga a la violencia que ocurre en contexto de encuentros deportivos. Mediante esta ley se avanzará en la validación de los que compran entradas, el reconocimiento facial a los que ingresan a los estadios y sanciones para aquellos que protagonicen hechos violentos dentro de las canchas.

Le puede interesar: Primera dama articula con Unicef estrategias en beneficio de niños vulnerables

“Para dar la tranquilidad de que el que va con su familia, no está entre un narcotraficante y otro que tiene 10 órdenes de captura, establece sanciones duras con relación a las barrabravas que hasta ahora siguen siendo un problema, va a haber un registro de hinchas que han violado la ley, porque no son hinchas, son delincuentes. La idea es que se les prohíba acceder al estadio”, aseveró Riera.

Esta normativa cuenta con el apoyo de los clubes deportivos, del presidente de la Asociación Paraguaya de Futbol (APF), Robert Harrison y el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, aclaró el ministro.

Déjanos tus comentarios en Voiz