El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que bajo su gestión se encuentran impulsando un plan ambicioso con la finalidad de proveer a los policías y linces de cámaras corporales, armas, patrulleras, motos, entre otros equipamientos necesarios para garantizar la seguridad.

Detalló que su administración con el respaldo de la Itaipú prevé realizar una inversión de más de USD 92 millones por 3 años. “Nosotros queremos tener toda la policía equipada antes de fin de año porque debemos recordar que van a egresar 5.000 más. Vamos a gastar los primeros USD 30 millones antes de fin de año. Nuestra idea es que los proveedores cobren un tercio y ellos aguanten dos años para cobrar los otros dos tercios, pero mientras tanto la policía ya tenga todo; chalecos, cámaras, motos, armas”, sostuvo a los medios de prensa.

Ante la consulta puntual sobre cuándo se concretaría el uso obligatorio de cámaras corporales en los procedimientos de allanamientos, detenciones, secuestros y otros operativos que realicen agentes del Ministerio del Interior, de la Fiscalía, de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y municipios, Riera sostuvo que están “aguardando que Itaipú dé la plata”. Añadió que “es parte del equipamiento que queremos incorporar a los efectivos que están en la primera línea”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro afirmó que “la compra de las cámaras está prevista, dentro de nuestras prioridades, su adquisición para que puedan grabar sus actuaciones para la garantía de los ciudadanos y el respeto al derecho humano”.

Leé también: Duarte Frutos: “Gran parte de la legitimidad como presidente reside en el apoyo de la ANR”

En junio del 2021 el gobierno de Mario Abdo Benítez promulgó la Ley 6757 que establece el uso obligatorio de cámaras corporales, sin embargo, su cumplimiento aún no es efectivo debido a la falta de reglamentación de la normativa. Las afirmaciones de Riera surgieron tras supervisar este lunes el proceso de incineración de la mayor carga de cocaína incautada a inicios del mes de mayo, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Se trata de 976 kilogramos de polvo blanco que tendría un valor de 50 millones de euros.

Por otra parte, el ministro dijo que los recursos económicos que provendrán de la hidroeléctrica también serán usados para la interconexión del sistema 911 de la Policía Nacional con las cámaras de comercios privados, como locales comerciales de 24 horas, supermercados, farmacias y otros.

Te puede interesar: “La entrega de viviendas ya será consecutiva”, sostiene el ministro de Urbanismo

Déjanos tus comentarios en Voiz