Ahora empiezan a caer las fichas, todo empieza a cerrarse. No hay más que rendirse ante las evidencias”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera, al referirse sobre el supuesto vínculo entre el exdirector de inteligencia técnica de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del operativo A Ultranza py.

Esta es la punta del ovillo, hay que empezar a estirar un poco el carretel. ¿Ver quiénes estaban protegiendo o amparando?. Si el director de inteligencia de la Senad, encargada de la lucha contra las drogas, está metido en el baile, entonces, ¿qué garantías teníamos los ciudadanos?”, manifestó. De esta forma, el alto funcionario de Estado sostiene que mediante este dato se deben impulsar investigaciones para descubrir las implicancias de altas autoridades del gobierno de Abdo Benítez con el narcotráfico.

La dependencia que lideraba el agente especial, hombre de confianza del entonces titular de la Senad, Arnaldo Giuzzio durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, fue aludida por Tío Rico como un sitio donde “se pueden cocinar muchas cosas”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esto se evidencia con la acusación formulada por el fiscal Deny Yoon Pak, contra Tío Rico para elevar la causa a juicio oral, en base a los chats encriptados que mantuvo con el también supuesto narco uruguayo Sebastián Marset, donde se jacta de su contacto de la Senad para zafar de todo operativo en su contra.

“Aveces pensábamos nosotros que eran funcionarios de rutas que por unos pesos no veían que pasaba un camión cargado con drogas, pero esto es de un alto nivel, demuestra que como siempre hay una estructura. Cuando esto sucede hay protección política, de instituciones que no funcionan y que están dedicadas a esto (colaboración con el narcotráfico)”, sostuvo Riera al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Lea también: Vínculo de Tío Rico con la Senad “es el más claro ejemplo del gigantesco arco libre”

Con todo estos acontecimientos, Riera remarca que todo empieza a cerrar ahora, pues, desde la época en que se levantó el control en los puertos y se retiró el servicio de canes entrenados, mediante orden de Giuzzio, la estructura de la Senad ya estaba permeada, aliada y coordinada para no cumplir lo que manda la ley.

“Esto confirma que no estábamos equivocados, cuando hablábamos de las 1.500 pistas, cuando pasaban 60 toneladas de cocaína que no vio nadie y se descubrieron en Europa, parecía un relato fantasioso. Que daño le hicieron al país porque esto afectó la marca Paraguay, cuando llegaban en el extranjero contenedores de carne o soja de un productor que se rompió el lomo, lleno de drogas. Es terrible todo lo que se hizo, es imperdonable”, lamentó.

Asimismo,trajo a colación la serie de ataques políticos propiciados durante el gobierno de Mario Abdo contra sus adversarios políticos, a través de la Comisión Bicameral de Investigación, creada desde el Congreso Nacional, el avión iraní y otros hechos con los que, a su criterio, se desvela que estaban desviando la atención para permitir el arco libre al narcotráfico y crimen organizado.

Te puede interesar: Caso Marcelo Pecci: Colombia sigue afectada a la investigación


Déjanos tus comentarios en Voiz