Hoy este anuncio nos genera una oportunidad, es por eso que tenemos que poner en orden la casa en materia de infraestructura energética”, sostuvo Enrique Duarte, presidente de la Unión Industria Paraguaya (UIP), al referirse sobre el histórico acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil, consistente en el precio de la tarifa de Itaipú a USD 19,28 kW/mes hasta el 2026.

“Hablé con el presidente y le comenté sobre la necesidad y la oportunidad que tenemos de poder reconstruir o actualizar nuestra infraestructura energética para aprovecharla a través de la industrialización. No queda de otra que recibir estos recursos frescos para darle salud financiera a la Administración Nacional de Electricidad. Espero que se aproveche la oportunidad y que no dejemos pasar”, manifestó en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La negociación permitirá que nuestro país reciba un total de 650 millones de dólares en el área de inversión social. El jefe de Estado Santiago Peña había anunciado que gran parte de estos fondos adicionales irán para la construcción de infraestructura energética, así como para otros cinco ejes: el fortalecimiento de la educación, la seguridad, el sistema sanitario, el servicio del transporte público y obras viales en el interior del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El tema energético nos presenta desafíos y también sacrificios. Tenemos la necesidad de utilizar nuestra energía como un factor de desarrollo, pero para esto el servicio de energía eléctrica tiene que ser de calidad. Necesitamos generar empleos y para eso necesitamos industrias y para radicar las industrias necesitamos calidad de energía”, dijo.

Lea también: Ande denunció criptominería clandestina en propiedad del exdiputado abdista Miguel Cuevas

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte en el programa Fuego Cruzado. Foto: Jorge Jara

Asimismo, argumentó que actualmente nuestro país continúa careciendo de una estrategia de desarrollo industrial. “El Paraguay nunca tuvo una estrategia de desarrollo industrial, todavía estamos buscando inversores en forma desordenada. Tenemos que alinear esfuerzos, criterios y todos trabajar por el desarrollo del país. Nosotros particularmente estamos convencidos que el desarrollo pasa por la generación de empleos dignos y eso se obtiene a través de los procesos de industrialización”, comentó.

Duarte siguió sosteniendo que “estamos viviendo condiciones en materia regional que son envidiables, pero no estamos aprovechando todo ese viento de cola que nos trae siendo un país amigable para la inversión, donde el clima de negocios es interesante, donde nuestras condiciones fiscales son propicias, donde nuestro capital humano es valorado, donde nuestra energía limpia y renovable es un factor de desarrollo y nuestra macroeconomía tiene una historia que no sale de lo fortuito”.

Te puede interesar: Se suspende el paro de transportistas previsto para el lunes

Déjanos tus comentarios en Voiz