El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, sostuvo que el Gobierno se encuentra asistiendo a las familias afectadas por las inundaciones y las lluvias en todo el país. Entre ellos, el departamento de Ñeembucú.

Por instrucción del presidente de la República Santiago Peña, la asistencia y el apoyo continúa, no solamente en el departamento de Ñeembucú, sino en todos los otros departamentos afectados”, indicó al programa “Show de noticias” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Podes leer: Itaipú celebró con sus trabajadores 50 años de constitución de la entidad

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Ñeembucú, alrededor de 3.000 familias ya fueron asistidas por el Gobierno con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de la Secretaría de Emergencia Nacional, de la gobernación y otras instituciones, con un trabajo coordinado, de acuerdo a las explicaciones de Alliana.

Entre los trabajos que se vienen haciendo, destacó la utilización de maquinarias de diferentes instituciones para la limpieza de los canales, que ayudaron y siguen ayudando al desplazamiento de las aguas.

“La cantidad de maquinarias que hoy tenemos trabajando en lo que respecta a limpieza de los canales, con la autorización del Mades y en lo que respecta a la reparación de los caminos, a la reconstrucción y reparación de puentes en el departamento de Ñeembucú, es nunca antes visto”, refirió. Alliana se trasladó este viernes a la ciudad de Pilar en el marco del día de gobierno en Ñeembucú, donde anunció que más familias serán asistidas.

Vinimos a anunciar también que va seguir la asistencia a las familias que todavía continúan afectadas por los temporales. Hoy ya no hay tanta cantidad de agua, la cantidad de lluvia ya no fue tanto como hace 15 o 20 días, entonces eso aliviana un poco el trabajo, muchas familias ya volvieron a sus hogares y continúa el apoyo y la asistencia del gobierno en coordinación de las autoridades departamentales y distritales”, mencionó.

Solución a largo plazo

Por otra parte, se refirió a las soluciones a largo plazo para evitar este tipo de inundaciones y que las familias de las zonas rivereñas sean afectadas, para lo cual se está acelerando las licitaciones para culminar las fases b y c de la costanera de Pilar.

“Estamos llamando a licitación, estamos haciendo lo más rápido posible el llamado a licitación de la fase b y fase c de la costanera que sí ya tiene un financiamiento y que va hacer posible que podamos instalar las motobombas más rápidamente también en la ciudad de Pilar”, apuntó. Cuestionó que en el gobierno anterior no se continúo con esta obra, por lo que la zona sigue siendo fuertemente afectada por la gran cantidad de agua.

Se hizo la primera etapa de la costanera, por más de dos años, el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez no solucionó la licitación, no tenía el financiamiento de la fase b y la fase c”, sentenció. La fase b implicaba la instalación de motobombas mucho más potentes de las que había y esas motobombas en la primera etapa se sacaron, y actualmente Pilar no tiene una funcionando.

Leé también: Ñeembucú: más de 3.000 familias fueron asistidas y sigue la ayuda


Déjanos tus comentarios en Voiz