La agente fiscal Belinda Bobadilla, vicepresidenta de la Asociación de Fiscales del Paraguay, manifestó que desde el Ministerio Público se encuentran confiados en que las cámaras del Poder Legislativo terminarán por rechazar el veto de Mario Abdo Benítez a la propuesta de ampliación presupuestaria de G. 64.707.532.946 requerida por la institución para el fortalecimiento de su estructura.

“Nosotros nos sentimos confiados en que finalmente el Poder Legislativo terminará rechazando el veto del presidente, hay una tendencia con relación a esa postura. Las explicaciones técnicas que se dieron desde la Fiscalía en cuanto a la necesidad y la justificación de la ampliación fueron claras y tenemos entendido que la clase política lo entendió”, dijo Bobadilla en la emisión dominical de “Cara o Cruz” por los canales Trece/Unicanal.

La ampliación presupuestaria debía ser destinada a la creación de 49 unidades para el fortalecimiento de la lucha contra delitos económicos, corrupción, narcotráfico y abuso sexual en niñas y niños, entre otros. Además, serán habilitadas unidades penales en ciudades como Mayor Otaño, Encarnación, San Pedro del Ycuamandyyú, San Lorenzo, Capiatá, Luque, entre otras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Ataques en medios aliados: el presidente Abdo debe explicar la realidad del país, dijo Baruja

“El veto del Ejecutivo afecta a la dotación de 40 agentes fiscales con sus asistentes y secretarios, 40 cargos para psicólogos, 10 psiquiatras, 40 trabajadores sociales, 50 peritos y los rubros de combustibles para móviles”, explicó Bobadilla, entrevistada por el periodista Jorge Torres.

También planteaba la remisión de recursos para gastos de funcionamiento y capital, contratación de médicos forenses, de psicólogos, trabajadores sociales, peritos, choferes, aparte de la adquisición de detectores de metales, escáneres, equipos de laboratorio para ADN, microscopio comparador, discos duros para pericia forense, unidades móviles con su respectivo combustible, pago de servicio de energía eléctrica y pago de alquileres en ciudades de todo el país.

Al respecto, cuestionó que nuevamente sea la Fiscalía que padezca las consecuencias de la contienda electoral desatada en el marco de las elecciones internas y generales. Agregó que es necesario que la institución cuente con los recursos económicos y la garantías para seguir realizando sus labores.

“Estamos en épocas de elecciones, pero el Ministerio Público no tiene por qué estar en medio de los conflictos que se puedan generar, tenemos que seguir trabajando, la ciudadanía tiene que seguir teniendo las respuestas, muchos acuden hasta la institución porque no cuentan con los recursos suficientes para contratar un abogado y es la Fiscalía la que representa a las personas de escasos recursos, a los más vulnerables”, puntualizó.

Veto afecta la funcionalidad

Las declaraciones de Bobadilla surgieron mediante una entrevista realizada en el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal. Agregó que el veto de Abdo Benítez terminará afectando gravemente a la funcionalidad del Ministerio Público.

“El veto afecta de forma negativa a la funcionalidad de la institución, si uno reclama una democracia fuerte y que haga frente al crimen organizado, hay que dotar necesariamente a la institución que encabeza la lucha los recursos suficientes. Hacer investigaciones de gran envergadura respecto a los casos sobre crimen organizado, lavado de dinero, narcotráfico, trata de personas, requieren de varias disciplinas que se conjuguen en una investigación”, mencionó.

Rechazan politización institucional

La agente fiscal comentó que pese a la carencia de recursos, el Ministerio Público tuvo una excelente gestión durante estos 5 años. Rechazó las afirmaciones provenientes principalmente del oficialismo y la Concertación opositora en sostener que la institución se encuentra politizada.

“Si uno reclama resultados positivos, se debe dar a la Fiscalía los recursos, pero pese a que carecemos de los mismos, tenemos excelente resultados. En estos 5 años se golpeó a todos los sectores (políticos), acá nadie quedó indemne, todos fueron golpeados en alguna medida, solamente que hay causas e investigaciones que por la complejidad que tienen requieren de tiempo, recursos y esfuerzos”, dijo.

Por otra parte, comentó que no se puede pretender que la Fiscalía realice sus investigaciones mediante tapas periodísticas o informes de instituciones paralelas. “En otros países se pueden ver casos donde se llegaron a condenas, pero las investigaciones preliminares tomaron años. Acá por algunos informes de instituciones paralelas o porque la prensa lo dijo, eso ya será prueba para un juicio y con eso se debe imputar”, sentenció.

Te puede interesar: Senador del PLRA rechaza llamar a nueva elección para la Gobernación de Guairá

Déjanos tus comentarios en Voiz