Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familia­res (Apacfa) exigieron ayer martes una ampliación pre­supuestaria para continuar sus tratamientos y garanti­zar la compra de medicamen­tos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). En una carta abierta solicitan a los dipu­tados tratar el proyecto hoy miércoles.

Los pacientes reivindican su derecho a vivir y la obligación del Estado de garantizar el acceso al tratamiento opor­tuno; por tanto, reiteran la necesidad imperante de la ampliación del presupuesto a la Cámara de Diputados debido a que el tema figura en el orden del día para hoy miércoles 3 de mayo.

“Mañana (hoy) es un día clave para nosotros los pacientes oncológicos. Esta ampliación presupuestaria es sumamente importante ya que en este momento el Incan se encuentra sin pre­supuesto. Existen compro­misos que se deben cumplir para que medicamentos y estudios no falten”, afirmó Juana Moreno, vocera de la agrupación, en contacto con La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, piden la presencia de todos los legisladores ya que hace menos de 10 días dejaron sin quorum la sesión en la que debía tratarse el tema. “Nues­tra vida como pacientes onco­lógicos depende de las deci­siones que ustedes asuman”, señala la carta abierta de los pacientes a los legisladores. En ese sentido solicitan aprobar el proyecto de ampliación que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. Indi­can que también esta amplia­ción beneficiará a los pacientes que están en las redes depen­dientes del Ministerio de Salud como el Hospital de Clínicas e incluso el Instituto de Pre­visión Social (IPS). “Sin pre­supuesto es imposible con­tinuar. Esta ampliación no va a ser la solución porque el Incan necesita triplicar el presupuesto que le es asig­nado.

Ojalá las nuevas autorida­des hagan un estudio y den prioridad a esta situación. Con la salud no se juega y los pacientes oncológicos tenemos el mismo derecho como cualquier ciudadano para poder hacer frente a esta enfermedad”, expresó Moreno, esta mañana. La representante de la aso­ciación pidió no olvidar la Ley 6266 promulgada en el año 2018, que faculta a cada paciente oncológico en todo el territorio de la República del Paraguay en recibir un tratamiento en tiempo y forma. “Que la patria juzgue el actuar de cada uno de uste­des”, finaliza el comunicado.

Déjanos tus comentarios en Voiz