El viernes pasado, desde el Sindicato Nacional de Direc­tores (Sinadi) recorrieron distintas escuelas y colegios del departamento Central para mostrar en qué con­diciones se encuentran las infraestructuras de las ins­tituciones, pese a que fue­ron “beneficiadas” con el Fonacide. En la tarde de ayer visitaron la Escuela Cerro Corá de Lambaré, que se encuentra en pési­mas condiciones.

La Escuela Básica N° 612 Cerro Corá figura entre las tantas instituciones que fueron seleccionadas para recibir ayuda del Fonacide –cuyo desembolso depende de las comunas donde se encuentran–, pero esta obra quedó a medias. Este tipo de denuncias se convirtieron en una constante en los últi­mos años y lo más lamenta­ble es que las obras paradas solo las pueden entregar las municipalidades. Esto quiere decir que nadie puede seguir con la obra de forma independiente.

Faltan concluir seis aulas y un baño sexado.FOTO:ÉVER BENEGAS

“Nuestra mayor preocupa­ción es nuestro proyecto del Fonacide que se inició en el año 2018 y que aún está sin finalizar por parte de la municipalidad. Ya hemos hecho todas las gestiones posibles para avanzar con la obra, pero no tenemos res­puesta”, manifestó en Uni­verso 970 AM la directora de la escuela, Ruth Vela Brun.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Detalló que la esperanza tanto de los padres como de los docentes es que para el año que viene se vuelva a la presencialidad, pero que las condiciones edilicias no son las más aptas para recibir a los alumnos. “Necesita­mos que se finalicen las seis aulas del pabellón del Fona­cide, más un baño sexado”, apuntó.

Agregó que la institución tiene clausuradas otras cua­tro aulas por problemas de infraestructura y en peligro de derrumbe. “Junto con el Comité de Riesgo decidi­mos analizar la situación y clausuramos las aulas por el peligro que representan. Ahora quedamos solo con tres clases habilitadas”, refi­rió la directora.

La profesional apuntó que el Ministerio de Educa­ción tiene conocimiento de la situación por la que está pasando la institución y está haciendo el monitoreo para brindar ayuda. “Está bas­tante dilatada la situación y nosotros queremos vol­ver para el 2022. Desde la municipalidad nos dicen que necesitan autorización del MEC para solucionar y así se pasan la pelota”, con­firmó.

La institución cuenta con más de 500 alumnos desde el nivel inicial hasta el noveno grado, además es escuela focalizada de casi todos los proyectos del ministerio. “Todos quieren volver, no solo nosotros. Pedimos que nos solucionen el problema, que se culmine la obra y que nos ayuden con el otro pabe­llón, ya que de 13 aulas solo tenemos tres habilitadas y es una pena”, lamentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz