Salud Pública avanza con la inmunización con Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal dirigido a prevenir infecciones respiratorias graves en recién nacidos y lactantes.

Desde marzo y hasta agosto, se lleva adelante esta estrategia que ya benefició a 30.816 bebés y niños, con énfasis en hospitales maternoinfantiles, unidades neonatales y centros de salud con convenio.

¿A quiénes está dirigido?

  • Recién nacidos entre enero y julio de 2025.
  • Bebés menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas.
  • Niños hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas

Te puede interesar: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Herramienta innovadora y segura

Nirsevimab actúa de forma inmediata y ofrece protección por al menos cinco meses. Se administra en una sola dosis intramuscular y ha demostrado una eficacia superior al 70 % en la reducción de hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía asociadas al virus sincitial respiratorio (VRS).

Este producto, disponible en jeringas precargadas, se presenta como un gran avance en la prevención de las infecciones respiratorias agudas, responsables de una carga significativa en el sistema sanitario, especialmente durante la temporada invernal.

El Ministerio de Salud Pública insta a la ciudadanía a aprovechar los puntos habilitados de vacunación para protegerse durante el invierno.

Leé también: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle

Déjanos tus comentarios en Voiz