Gerhard Peters Klassen, de 21 años, agresor de un joven menonita de 18 años en la colonia Nueva Durango, ubicada en el distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú, se dio a la fuga. La víctima Jacob Gunther Wall, de 18 años, debe someterse a un tratamiento de un año para su recuperación total.
El agresor está imputado por lesión grave, la Fiscalía pidió su prisión preventiva e incluso se solicitará orden de captura internacional mediante la Interpol. El prófugo se expone a una pena de hasta 10 años de cárcel. El fiscal del caso responsabilizó a la Policía Nacional por no haber detenido antes al agresor.
De acuerdo al agente fiscal, anteriormente no fue apresado debido a que no se contaban con los informes médicos sobre la gravedad de las lesiones de Gunther Wall, que ayer llegó hasta a Asunción para iniciar una serie de intervenciones ante la gravedad de sus lesiones y fracturas en el rostro que le ocasionaron riesgo de perder la vista.
“Se maneja la información de que por Filadelfia estaría buscando salir del país, pero eso no sabemos. Lo que sí es que ya no está en Nueva Durango. Cuando se ordena la captura, es la Policía como fuerza pública la que tiene que proceder, Nueva Durango no es grande”, expresó el fiscal del caso, Lucrecio Cabrera.
Lea también: Realizan controles en aguas del Paraná por veda pesquera
Los familiares del agredido piden ayuda a la ciudadanía para pagar las intervenciones quirúrgicas a las que debe someterse tras la golpiza que recibió, y los gastos ascienden a US$ 12.000, aproximadamente. El hecho ocurrió en la colonia Nueva Durango y tomó estado público con un video viralizado en las redes sociales donde se observa la brutal golpiza al joven.
Lea también: Aplicación de primera dosis contra COVID-19 prosigue hoy
Dejanos tu comentario
Fiscalía: 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en 6 meses
El Ministerio Público informó ayer miércoles que se registran nueve casos de feminicidio y 20 hijos quedaron huérfanos en lo que va del año 2025. Casi todas las víctimas eran madres según el reporte.
La mayoría de los sospechosos son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas, de acuerdo al informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer.
En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de feminicidio. “En el mes de enero se reportaron 2 casos, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 víctima, mayo 1 caso y en el mes de junio 1 caso”, detalla el informe.
CENTRAL LIDERA
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, Central lidera con 3 casos, San Pedro 1, Caazapá 1, Concepción 1, Itapúa 1 caso, Caaguazú 1 caso y Alto Paraná 1 caso. Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 17 y 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores se redujo, abarcando de 17 a 80 años.
También se menciona a las víctimas indirectas de feminicidio, al aludir a 20 hijos que quedaron huérfanos. Esto considerando que siete de las víctimas eran madres.
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 7 parejas; asimismo, 1 expareja, y 1 conocido. Con relación al sitio de los sucesos, 6 casos tuvieron lugar en viviendas y 3 en la vía pública.
DATOS DE LA ÚLTIMA DÉCADA
El mes pasado, desde el Ministerio Público emitieron un informe en el que revelaron que de 2017 a mayo de 2025 ingresaron un total de 222 casos de intento de feminicidio a nivel país. El 41 % de los presuntos agresores fueron pareja conviviente de la afectada y 26 % fueron exparejas de las víctimas. Los datos del Observatorio del Ministerio Público, indicaron que el 95 % de las causas presentan una víctima, mientras que el 5 % corresponde a dos víctimas.
El reporte revela que el mes de agosto es cuando existe una tendencia de incrementarse los hechos ya que aumenta el consumo de alcohol y otras sustancias nocivas. Los meses de mayor frecuencia es de agosto a diciembre en los que se reportaron 48 % de las causas.
Los domingos y lunes; miércoles y jueves, encabezan los días de mayor registro de causas”, aclararon en el informe. En su mayoría, las mujeres tenían entre 30 y 59 años (36 %) y casi todas son madres.
Dejanos tu comentario
Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
El Ministerio Público informó este miércoles que se registran nueve casos de feminicidio y 20 hijos quedaron huérfanos en lo que va del año 2025. Casi todas las víctimas eran madres según el reporte.
La mayoría de los sospechosos son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas, de acuerdo al informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer.
En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de Feminicidio.
“En el mes de enero se reportaron 2 casos, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 victima, mayo 1 caso y en el mes de junio 1 caso”, detalla el informe.
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, Central lidera con 3 casos, San Pedro 1, Caazapá 1, Concepción 1, Itapúa 1 caso, Caaguazú 1 caso y Alto Paraná 1 caso.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 17 a 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores se redujo, abarcando de 17 a 80 años.
También se menciona a las víctimas indirectas de feminicidio, al aludir a 20 hijos que quedaron huérfanos. Esto considerando que siete de las víctimas eran madres.
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 7 parejas, asimismo, 1 expareja, y 1 conocido.
Con relación al sitio de los sucesos, 6 casos tuvieron lugar en viviendas y 3 en la vía pública.
Dejanos tu comentario
Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
En el marco del juicio oral y público que enfrenta el extitular de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, el Ministerio Público presentó sus alegatos iniciales donde expuso que el acusado benefició con contrataciones a las empresas de Alberto Koube, y producto de esas adjudicaciones supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico.
El representante del Ministerio Público sostuvo que el acusado pudo simular la compra del lujoso yate que estaba a nombre de Roa y que se demostrará la responsabilidad del procesado en los delitos que la fiscalía acusó.
Te puede interesar: Fiscalía imputó a presunto autor de homicidio en una finca de Ñacunday
El fiscal Silvio Corbeta fue quien expuso los alegatos iniciales en el juicio oral y público contra del extitular de la SEN, Joaquín Roa, quien está siendo juzgado por lavado de dinero y otros delitos. También el fiscal aseguró que cuenta con elementos suficientes para demostrar que el acusado lavó dinero y benefició 11 contrataciones direccionadas al empresario Alberto Koube, procesado por narcotráfico en la causa A Ultranza Py.
Roa está acusado por los hechos de cohecho pasivo agravado (coima), lavado de dinero, lesión de confianza, administración en provecho propio, asociación criminal y lavado de activos.
Si bien Roa hizo solo un pago parcial respecto a la embarcación, según el fiscal, el contrato de compraventa se hizo sin certificación de firmas, suscrito con el Grupo Tapyracuai SA, y el exministro supuestamente intentó justificar la procedencia y adquisición de la embarcación valorada en G. 3.200 millones (USD 450.000).
En el presente juicio oral está siendo juzgado el empresario Koube, acusado por lavado de dinero, lesión de confianza (en calidad de cómplice), asociación criminal y lavado de dinero.
Podes leer: Caso Liz Vera: Justicia condenó al asaltante y al chofer del bus a 5 años de cárcel
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa a Diddy Combs de utilizar “poder, violencia y miedo”
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El rapero Sean “Diddy” Combs recurrió al “poder, la violencia y el miedo” como líder de una organización criminal con décadas de antigüedad, dijo ayer jueves la fiscalía en los alegatos finales de su mediático juicio por asociación ilícita y tráfico sexual. “Contaba con el silencio y la vergüenza para ocultar sus delitos”, denunció la fiscal Christy Slavik, que trata de dejar claro a los 12 miembros del jurado que sellarán la suerte del magnate de la música las razones por las que ha sido inculpado y juzgado por casi dos meses.
Sentado detrás de la fiscal, Combs, de 55 años, escuchaba impertérrito, aunque de vez en cuando escribía notas a sus abogados. Si es declarado culpable de los cargos que incluyen asociación ilícita y tráfico sexual, podría pasar el resto de sus días en la cárcel. Slavik empezó a resumir lo que la fiscalía expuso en horas de declaraciones de 34 testigos, miles de páginas de mensajes de texto y grabaciones telefónicas y videos de sexo explícito mostrados durante más de siete semanas de juicio.
“Utilizó el poder, la violencia y el miedo para conseguir lo que quería”, añadió. Para ello, dijo, se servía de “leales lugartenientes” -ninguno fue llamado a declarar en el juicio- para cubrir sus delitos, entre ellos, trabajos forzados, prostitución, soborno y manipulación de testigos. “No aceptaba un no por respuesta”, completó la fiscal, antes de recordar que el fundador de la discográfica Bad Boy Records “se volvió más poderoso y más peligroso gracias al apoyo de su círculo íntimo y sus negocios”.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
“Drogadas”, “doloridas”
Slavik dejó claro al jurado que este caso no es sobre criminalizar prácticas sexuales poco ortodoxas. “No se trata en absoluto de libre elección”, dijo.
Las mujeres involucradas en sus salvajes orgías sexuales estaban “drogadas, cubiertas de aceite, doloridas y agotadas”, mientras Combs las obligaba a mantener relaciones sexuales con trabajadores del sexo durante horas y a veces días, afirmó.
El músico que puso el hip hop en el panorama mundial de la música obligó, según la fiscalía, a dos mujeres —la cantante Casandra “Cassie” Ventura y, más tarde, a otra que testificó bajo seudónimo— para que mantuvieran relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas con acompañantes de pago.
Ambas fueron pareja del magnate, detenido desde septiembre, después de que Ventura presentara una denuncia contra él en 2023 por agresiones sexuales y violación, retirada poco después tras llegar a un acuerdo financiero con Combs.
A su querella le sucedieron denuncias de otras víctimas, que lo condujeron al banquillo.
A lo largo de sus argumentos finales, la fiscal Slavik también hizo referencia al testimonio de un psicólogo forense que explicó al jurado cómo las víctimas quedan atrapadas por sus abusadores.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Y en un momento impactante, pidió al panel que se pusiera en el lugar de Ventura: “Imaginen el terror de no saber nunca cuándo llegará el próximo golpe”. “Ahora imaginen intentar decirle que no a esa persona”, clamó.
El cargo más grave, el de asociación ilícita, podría enviar a Combs a prisión perpetua en caso de ser declarado culpable. También enfrenta acusaciones de agresión y tráfico sexual y dos más por transporte con fines de prostitución.
Combs, que rehusó testificar para defenderse, lo niega todo. Sus abogados presentarán sus alegatos finales el viernes y se espera que insistan en que las presuntas víctimas eran mujeres que tomaban decisiones adultas.
Aseguran que las relaciones del artista fueron consensuadas y ya han intentado convencer al jurado de que muchos de los testigos lo hicieron por lucro o por despecho.
Muchas de las grabaciones presentadas en el juicio muestran angustia por parte de las presuntas víctimas. Pero muchos de los mensajes también muestran afecto y deseo, lo que la defensa recalcó una y otra vez. Una vez concluyan los alegatos, probablemente el mismo viernes, el jurado se retirará a deliberar.