La Unión Industrial Paraguaya (UIP) lleva adelante dos encuentros para el empresariado nacional e internacional, en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (Fepy). El gremio realiza el Primer Foro de Sostenibilidad y Economía Circular y la Rueda Internacional de Negocios a fin de posicionar al país en negocios e innovación.
La UIP informó que ambas actividades buscarán posicionar a Paraguay como un actor dinámico, innovador y comprometido con una economía de futuro. Asimismo, nuestro país demostrará su interés en liderar una agenda empresarial que conjuga crecimiento económico con sostenibilidad.
Los dos eventos realizan en el Banco Central del Paraguay desde este 20 de agosto con el desarrollo del foro en su primer día, al igual que la rueda internacional, que se extenderá hasta el 21 de agosto de manera presencial, y el 22 de agosto será en formato virtual.
En su jornada inicial, la rueda de negocios superó las expectativas, ya que contó con más de 600 empresarios de 17 países que participaron de este encuentro multisectorial que conectó a Paraguay con el mundo, generando oportunidades de exportación, inversión y cooperación.
En tanto, en el foro los panelistas presentaron herramientas y experiencias que permiten medir el impacto real de la economía circular, generando valor y credibilidad para las empresas que apuestan por la innovación sostenible, asimismo, los avances de la Estrategia Nacional de Economía Circular en Paraguay.
Otros temas son la gestión de la huella de carbono con enfoque de mitigación, la eficiencia energética, y el uso eficiente del agua, exponiendo experiencias exitosas en la implementación de modelos circulares aplicados al uso del agua, con participación de empresas nacionales.
Leé también: Inversiones bajo la Ley 60/90 alcanzaron USD 338 millones al cierre de julio
“Con importantes testimonios, las empresas hoy nos presentaron que pueden calcular, reducir y compensar sus emisiones, respondiendo a la creciente demanda de los mercados internacionales y a la responsabilidad con el planeta”, destacaron desde la UIP.
El cierre del foro estará marcado por la entrega del Sello Verde, una distinción que reconocerá a empresas paraguayas que hayan medido su huella de carbono y apliquen planes de mitigación en sus operaciones. La certificación forma parte del programa Al Invest-Verde, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por la UIP a través del proyecto “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono”.
Leé también: Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas