El complejo cárnico cerró una semana importante tras haberse anunciado recientemente la habilitación del mercado de Singapur para la carne bovina, porcina, y aviar, además, Japón anunció su auditoría con miras a abrir su mercado a la carne paraguaya. Estos resultados se tuvieron gracias a los análisis entre el sector privado y el sector público, teniendo en cuenta que la mayor parte de la población mundial está en esa región.
“Los mercados emergentes además son justamente los asiáticos en los que el poder adquisitivo cada vez es más alto y obviamente comienzan a buscar alimentos más valiosos, como es el caso de la carne bovina”, comentó Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) en contacto con a La Nación/Nación Media.
Aseguró que se viene trabajando desde hace un par de años en una mesa liderada por Cancillería, donde fueron analizando 26 mercados en los que ya están y otros en los cuales deberían estar. “Lo que surge justamente de este análisis es que la mayor parte de la población mundial está en Asia”, indicó.
Calidad e inocuidad
Por su parte, el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, mencionó a LN/NM que así como en decenios anteriores el petróleo y la energía eran la prioridades de muchas regiones, hoy la seguridad alimentaria es lo más importante para muchas potencias. “Pero además de ello, indudablemente que la carne paraguaya hoy ya tiene un lugar ganado por su calidad e innocuidad”, aseguró.
A su vez, consideró que estamos preparados para abastecer a estos compradores y sumado a esto la gestión del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) es también muy buena, pero “naturalmente posible por el nivel de la producción e industrias paraguayas”. Prieto recalcó que lo que se “vende” afuera deberá ser debe ser demostrado luego en exigentes auditorías locales.
Te puede interesar: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 6,0 %
Tres mercados valiosos
Por otro lado, Maluff añadió que de los cuatro mercados más valiosos del mundo tres están en Asia y el cuarto se trata de los Estados Unidos de Norteamérica. “En Estados Unidos ya estamos y cada vez más sigue creciendo la demanda en ese país. Los tres mercados asiáticos que conforman el grupo de los cuatro países más valiosos en el negocio de la carne son China, Japón y Corea en los que en ninguno de ellos estamos hasta el momento, pero seguimos trabajando para intentar habilitarlos”, manifestó.
Señaló que sumado a esto ya se tienen otros destinos con el foco puesto que son los de Medio Oriente, el norte de África y algunos países de Centroamérica. “Cuantos más mercados tengamos abiertos más posibilidad hay de que los buenos precios que consiga la industria por las exportaciones de carne puedan permear también al productor y pueda recibir mejores valores y sobretodo previsibilidad”, aseguró.
Tan solo el mercado de Singapur abierto recientemente importó en 2024 más de 100.000 toneladas de proteína porcina de distintos países, asimismo, 80.000 toneladas de carne aviar y en tercer lugar carne bovina con alrededor de 40.000 toneladas.
Leé también: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 6,0 %