Este año, aunque el crecimiento se desacelerará gradualmente hasta llegar a la perspectiva de 3,5 % del producto interno bruto (PIB), prevén que el consumo privado crezca y apoye esta expansión, según el informe macroeconómico de Itaú.

Esta perspectiva es una de las mejores en la región y posicionará al país como uno de los que más crecerá, indican. Mencionan además que el crecimiento previsto se dará junto a los efectos indirectos que continuarán produciéndose del ajuste macroeconómico en Argentina. Acerca de la inflación, aguardan un promedio de 3,5 % en línea con el objetivo del Banco Central del Paraguay (BCP).

“Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) empezó el año presionado, una tasa de política monetaria ligeramente contractiva y nuestra estimación de un tipo de cambio real estable deberían contribuir a que la inflación converja gradualmente hacia el objetivo hacia finales de año”, señalan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Miradas diferentes y con una misma dirección: calificadoras respaldan trabajo del Gobierno

Acerca de la inflación de enero del 1 %, recuerdan que esta suba mensual se debió a incrementos en la mayoría de los grupos de la canasta, destacando los alimentos y los servicios. En particular, las hortalizas y legumbres (24,4 % mensual) fueron las que más influyeron en la inflación mensual. También aumentaron los productos cárnicos, incluida la carne vacuna y sustitutos como el cerdo y las aves de corral.

Si bien mantienen un crecimiento económico en torno al 3,5 %, hablan del riesgo que existe por la sequía moderada que pesa sobre el sector agrícola, ya que recibió varias medidas de apoyo para paliar los problemas financieros que permean en el rubro desde hace varios años.

En cuanto a la política monetaria, estiman un objetivo de inflación más bajo y su previsión respecto a recortes, es que la Reserva Federal (FED) no bajará las tasas este año, lo cual limita el margen para una mayor relajación en 2025. “Así, prevemos que la tasa de política monetaria se ubique en 6 % a fines de 2025. Esperamos una mayor consolidación fiscal en 2025″, expresan.

Te puede interesar: Suba del precio de la leche no será generalizado, afirman desde gremio

Déjanos tus comentarios en Voiz