El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Agencia Estatal de Defensa Animal y Vegetal (Iagro) de Brasil renovaron el acuerdo de cooperación para la vigilancia sanitaria en la frontera y mantener el estatus sanitario en relación a la fiebre aftosa. Este convenio internacional incluye ayuda por parte de técnicos de ambas entidades, en el Estado de Mato Grosso do Sul y municipios aledaños de nuestro país.

El documento firmado tendrá importancia para la sanidad animal y el trabajo de frontera, pues además se contribuirá en la lucha contra el abigeo, comentó el presidente del organismo veterinario, José Carlos Martin a La Nación/Nación Media. En el documento detallan que se realizará intercambio de información de interés sanitario como la marca de rebaño, documentos de tránsito animal, el seguimiento bilateral de las actividades realizadas, la vigilancia serológica o encuestas y la vacunación.

También el Iagro dará seguimiento a las actividades de interés para el programa de prevención de la fiebre aftosa convergiendo con los esfuerzos que buscan prevenir y erradicar la enfermedad en América del Sur. Igualmente se prevé la inspección de tránsito agrícola que cubrirá hasta 15 km de la línea fronteriza en el marco del convenio que tendrá validez de cinco años a partir de la fecha de su firma, pudiendo ser prorrogado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Puede interesarle: Gobierno del Paraguay está decidido a avanzar y dar impulso a la electromovilidad, sostienen

Vacunación en marcha

La proyección de inmunización del Senacsa para este 2024 es vacunar a unas 13.300.000 cabezas durante el primer periodo. Este inició el pasado 19 de febrero y se extenderá hasta el 22 de marzo, mientras que el registro será hasta el 5 de abril para la hacienda general bovinos y bubalinos. Se estima también en este lapso inmunizar a 1.200.000 vacas adultas contra la brucelosis bovina.

Lea más: Precios de la soja cayeron 20 % a raíz de mejora en la cosecha de argentina

Déjanos tus comentarios en Voiz