Ante la inminencia de un retorno a medidas restrictivas en las actividades económicas debido al creciente número de casos de COVID-19, desde la Asociación de Bares del Paraguay expresaron su rotundo desacuerdo a nuevas prohibiciones.

Augusto Insfrán, vocero del citado gremio, condenó las declaraciones del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien ayer propuso mantener las actividades educativas a cambio de cerrar bares, como una forma de limitar el avance de contagios del nuevo coronavirus.

Leé también: Sector de eventos lamenta intención del Gobierno de restringir actividades nocturnas

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La verdad que hubo un disgusto muy grande de los asociados, una declaración totalmente irresponsable por parte de un ministro. No puede ir a hablar de nuestro rubro como si fuésemos los únicos responsables de la elevación de la curva de esta epidemia”, dijo Insfrán en contacto telefónico con canal GEN.

No acatar retroceso de fase

Sobre esta postura ya asumida por el sector gastronómico, el representante del gremio de bares dejó entrever que también asumirían la misma actitud.

“No es que no vamos a acatar porque no queremos nomás. El tema es, claro, que podemos acatar, pero tenemos que tener también una respuesta a nuestra situación. Estamos ya al corte de Ande, de Essap y estamos recibiendo cobros compulsivos de IPS y demandas de los bancos, la SET no perdonó nada. O sea, estamos hablando de que el Estado te está diciendo cerrá, pero igual le tenés que pagar. No es que no queremos acatar, sino que tratamos de sobrevivir a esto que nos está acogotando”, significó.

No queremos volver a quedar en outside

Consultado si los propietarios de bares acompañarán la protesta prevista para esta tarde, afirmó que no solo el sector participará, sino la convocatoria es extensiva a todo el país. “La ciudadanía está harta, está cansada. Yo no sé, porque nosotros tenemos que trabajar, tenemos que salvar todo lo que podemos porque lo que vemos venir es cierre de vuelta, como fue el año pasado y no nos queremos quedar en outside como nos quedamos el año pasado”, puntualizó.

Calificó de “desesperante” la situación de este segmento de la economía, al mencionar que tras un año de cese de actividades, es muy poco lo que se ha podido reactivar. “No nos dieron ninguna alternativa; al contrario, lo único que vino de su parte (Gobierno) son las exigencias y las más duras, la verdad que algo tenemos que hacer”, insistió.

Te puede interesar: Seprelad actualiza datos de remesadoras y automotores

Déjanos tus comentarios en Voiz