Las autoridades israelíes publicaron el viernes los nombres de 95 detenidos palestinos, en su mayoría mujeres y menores, que podrían ser liberados a partir del domingo como parte del primer intercambio de prisioneros en el marco del acuerdo de tregua con Hamás, destinado a poner fin a más de 15 meses de guerra.

“La liberación de los prisioneros (...) no tendrá lugar antes del domingo a las 16:00″ (14:00 GMT), indicó un comunicado del Ministerio de Justicia. Validado por el gabinete de seguridad israelí, pero aún pendiente de aprobación por parte del gobierno el viernes, el acuerdo de tregua, que se espera entre en vigor el domingo, prevé en una primera fase la liberación de 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de varios cientos de palestinos encarcelados por Israel.

La lista incluye a 70 mujeres, de las cuales una es menor de edad, y 25 hombres, entre ellos 9 menores de 18 años. Según la información del ministerio el más joven tiene 16 años. De la lista solo siete prisioneros habían sido arrestados antes del 7 de octubre de 2023, fecha en que comenzaron las hostilidades tras un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Biden se convierte en el mandatario que más indultos concedió

Entre los detenidos figura Jalida Jarrar, figura del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), movimiento de orientación marxista clasificado como “organización terrorista” por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea. Detenida a finales de diciembre en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, esta sexagenaria ha estado encarcelada desde entonces sin cargos. En septiembre de 2021 fue liberada tras cumplir una condena de dos años en una prisión israelí por participar en actividades del FPLP.

Según la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu la liberación de los rehenes israelíes capturados el 7 de octubre de 2023, prevista en la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, debería comenzar el domingo. Según dos fuentes cercanas a Hamás el primer grupo de rehenes en ser liberado podría estar compuesto por “tres soldados israelíes”.

El movimiento islamista considera que cualquier israelí, hombre o mujer, en edad de haber cumplido con sus obligaciones militares es un soldado, por lo que podría tratarse de tres civiles. De hecho, los tres primeros nombres de una lista de 33 rehenes que deben ser liberados en la primera fase del acuerdo de tregua, según una fuente cercana a Hamás, corresponden a tres mujeres menores de 30 años que no estaban en servicio militar en ese momento.

Lea también: Corte Suprema avala ley que prohibirá TikTok en EE. UU.

Medidas contra celebraciones

Las autoridades israelíes tomaron medidas para “prevenir cualquier manifestación pública de alegría”, si palestinos presos en Israel son excarcelados como parte del acuerdo de tregua con Hamás para permitir la liberación de rehenes cautivos en Gaza, informaron este viernes las autoridades.

“El servicio penitenciario israelí se prepara [...] para la liberación de detenidos” palestinos conforme a los términos de este acuerdo, al cual el gabinete de seguridad israelí dio luz verde en la tarde, indica la Autoridad Penitenciaria en un comunicado.

El texto señala que los prisioneros que serán liberados en la primera fase del intercambio, que durará 42 días a partir del domingo, serán reunidos antes de su liberación en la prisión de Ofer, en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, y en el centro de detención Shikma de Ascalón, en el sur de Israel.

El general Kobi Yakobi, jefe del servicio penitenciario, “dio instrucciones para prevenir cualquier manifestación pública de alegría” en Ascalón y otras zonas de Israel. Además, Yakobi estableció que el traslado de los prisioneros liberados desde la prisión de Shikma no sea realizado por autobuses de la Cruz Roja, sino por “unidades especiales”, añadió la autoridad penitenciaria.

El acuerdo, alcanzado tras una mediación de Catar con la ayuda de Estados Unidos y Egipto, prevé en una primera fase de seis semanas la liberación de 33 rehenes retenidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, a cambio de cientos de prisioneros palestinos detenidos por Israel.

Tras la reunión del gabinete de seguridad, Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, criticó que, según los términos del acuerdo, se liberarán a palestinos “condenados a cadena perpetua” por haber matado a israelíes. Ben Gvir, un político de ultra derecha del partido Poder Judío, es un acérrimo opositor al acuerdo y aunque es un socio minoritario en el ejecutivo, es clave en la coalición de gobierno liderada por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz