Uruguay impulsará el diálogo sobre el libre comercio entre el Mercosur y China cuando ocupe desde el mes próximo la representación rotatoria del bloque sudamericano, dijo el lunes el jefe de la diplomacia del gobierno de Luis Lacalle Pou. “Uruguay asume la presidencia protémpore el 8 de julio y, como siempre, nuestra principal bandera es la modernización del Mercosur”, declaró a periodistas el canciller Omar Paganini.

“Más que una zona que nos proteja, lo que queremos es una zona que nos permita salir al mundo, comerciar con todo el mundo desde una plataforma común”, explicó, y destacó la importancia que esto tiene para “los países más pequeños”, como Uruguay y Paraguay. “El Mercosur viene avanzando en esa línea, se pudo firmar con Singapur, se está avanzando con Emiratos. Vamos a plantear que se revitalice el diálogo Mercosur-China”, afirmó Paganini. El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur fue aprobado durante la última cumbre del bloque, el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.

Uruguay y Paraguay “se comprometieron a dinamizar la agenda de relacionamiento externo del Mercosur, con el objetivo de alcanzar acuerdos de libre comercio con socios estratégicos”, incluido con Emiratos Árabes Unidos, según una declaración conjunta tras una reunión entre Lacalle Pou y el presidente paraguayo Santiago Peña el 11 de abril en Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Hijo de Biden se sienta en el banquillo de los acusados por posesión ilegal de armas

Paganini dijo el lunes que el gobierno de Javier Milei en Argentina “está en la misma posición” de abrir el Mercosur. Un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur “a todos nos vendría bien”, opinó el 16 de abril la canciller argentina, Diana Mondino, durante una visita oficial a Brasil. Montevideo ha presionado fuertemente para pactar con China, y hasta inició conversaciones de forma bilateral con Pekín, lo que causó tensiones al interior del bloque.

El impulso a nuevos tratados comerciales ocurre en medio de dificultades para concluir el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que se negocia hace más de dos décadas. El Mercado Común del Sur (Mercosur) fue creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Además son miembros plenos Venezuela, cuyo ingreso se aprobó en 2006 pero está suspendida desde 2017 por “ruptura del orden democrático”, y Bolivia, cuyo parlamento aún debe aprobar el protocolo de adhesión.

Lea también: Elecciones: renovarán autoridades de la UE

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz