Con promesas de unidad nacional y asegurando que “lo peor” de la crisis argentina “está pasando”, el candidato presidencial y ministro de Economía Sergio Massa cerró en el “Día de la Lealtad Peronista” su campaña a las elecciones del domingo. “Vayan a buscar a aquellos argentinos que confían en nosotros, pero sobre todo a los que tienen dudas. Díganles (...) que lo peor está pasando, que lo que viene es mucho mejor y que lo tenemos que hacer juntos”, dijo ante una multitud junto a Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reelección.

Este martes era un día especial para los peronistas que conmemoran el día en que en 1945 miles de obreros lograron la liberación del fundador de su movimiento Juan Perón, preso por el gobierno de facto de entonces. “La sangre que me corre es peronista, es genético; yo apoyo todo lo que tenga que ver con este proyecto”, dijo emocionado a la AFP Daniel Durán, un desempleado de 45 años.

Lea más: “GuayaKill”: presidente electo de Ecuador aborda ola de violencia

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como él, decenas de miles de personas de todas las edades llevaban banderas en el estadio Arsenal de Sarandí, un suburbio al sur de Buenos Aires. Afuera, banderas con los rostros de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner (ahora vicepresidenta y quien no acudió al acto), así como del Che Guevara y Diego Maradona, ondeaban entre los carritos humeantes con sándwiches de chorizo y bondiola.

“Vine porque estoy de acuerdo con todas las leyes de Perón, que no tienen que desaparecer de este país. Estoy esperanzada en que el compañero Massa gane las elecciones porque es la única solución que tiene Argentina”, comentó Estela Díaz, una jubilada de 64 años.

“Gobierno de unidad”

Massa apuesta a entrar en un balotaje con Javier Milei, el candidato libertario favorito en las encuestas que promete recortar el gasto público con la contundencia de una motosierra e insulta a los peronistas en el poder como una “casta chorra (ladrona) y parasitaria”. Por esto prometió también “llamar a la construcción de un gobierno de unidad nacional”.

Massa reivindicó el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, defendió la lucha por los derechos humanos y ratificó la cifra de 30.000 desaparecidos que organizaciones humanitarias estiman que dejó la dictadura: todos temas que cuestionó Milei durante la campaña electoral al proponer para Malvinas una solución como la de Hong Kong y considerar que los desaparecidos fueron poco más de 8.000.

“No me gusta Milei porque tiene un sentimiento de odio hacia el país. A él le parece que Argentina es una mierda, pero él quiere gobernar este país. No me gusta, Argentina es el mejor país del mundo. Ojalá esta tarde venga mucha gente para defender todas las leyes que nos dio Perón y Evita”, prosiguió la simpatizante Díaz.

Lea también: Atacan embajadas de Israel y EE. UU. tras bombardeo a hospital en Gaza

Pero, a su vez, Massa es acusado por sus contendientes de ser responsable de la debacle económica actual como ministro de Economía. Argentina atraviesa por una grave crisis, con casi 140 % de inflación interanual y 40 % de pobreza. Desde 2018 tiene un programa crediticio por 44.000 millones de dólares con el FMI.

“Queremos discutir con el Fondo Monetario Internacional un programa que tenga que ver con el crecimiento y el desarrollo de Argentina y no que tenga que ver con el crecimiento y la acumulación de reservas para que ellos cobren su deuda”, dijo Massa al referirse a la situación económica. Otra simpatizante, Micaela Aquino, una trabajadora de la salud de 28 años, dijo a la AFP que votará por Massa para defender su trabajo. “Lo que he visto de (Patricia) Bullrich (candidata de derecha) no me gustó nada, y Milei directamente está loco”.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz