La modelo, locutora de radio y conductora de TV, Malala Olitte, celebró sus 40 años a pura fiesta, con un espectacular festejo con paseo en el barco Cuñataí, donde se dejó ver rodeada del cariño de su entorno más cercano y se mostró agradecida por considerarse una “privilegiada”.
“Llegamos a la cuarta década de la vida, donde se ve desde otro ángulo todo, y puedo agradecer infinitamente a Dios por tanto, por lo que vino, y por todo lo que vendrá a partir de hoy! No tengo 40 años. TENGO 18, CON 22 AÑOS DE EXPERIENCIA! GRACIAS A TODOS POR SUS SALUDOS, SOY INMENSAMENTE FELÍZ” escribió la mediática en su sus redes.
La homenajeada la rompió con su look veraniego, hizo lucir su espectacular figura con un vestido tipo pareo blanco con flecos dejando entrever su traje de baño debajo, y un espectacular makeup de fantasía.
Léase: Nelson y Martynka Haedo Valdez celebran 17 años de amor
La Olitte estuvo a puro baile con sus amigos del ambiente artístico, entre los que se destacaron su hermana la actriz comediante Maricha Olitte, Carlos Allou, las famosas nutricionistas Shirley Guissen y Rossana Torales, entre otros artistas que asistieron al festejo.
En las imágenes compartidas en su Instagram, Malala dejó ver que “tiró la casa por la ventana” en la celebración que tuvo lugar en el Club Deportivo de Puerto Sajonia, donde fue montada una decoración exclusiva con una temática sunset playero.
A la hora del baile los invitados se instalaron en la playa del club donde bailaron y se divirtieron hasta la madrugada; por supuesto no faltaron las picadas y exquisitos tragos, además hubo mucho “perreo” y coreografías.
Una de las sorpresas de la noche fue la presentación del cantante Carlos Allou, quien deleitó con una variada selección de músicas bailables, y en dúo con Maricha Olitte brindaron un divertido show.
Malala Olitte alcanzó los 40 años en el mejor momento de su vida, cosechando éxitos, y por ese motivo lo celebró de dicha manera. A través de las redes sociales se pudo ver lo bien que pasaron Malala y sus invitados.
María Laura Olitte, más conocida como Malala Olitte, es una actriz y conductora de televisión paraguaya. Es hija del recordado actor y humorista José Olitte y hermana de la actriz y humorista Maricha Olitte. Tiene dos hijos llamados Bruno y Gael.
Es conocida por conducir el programa de televisión Tercer Tiempo junto a Dani Da Rosa y Enrique Pavón. También es conductora del programa radial llamado “Mala Mía”, transmitido por la 93.9 Tropicalia FM.
Léase: “El último beso de Vita”, polca en homenaje a Iván Torres
Dejanos tu comentario
Múltiples celebraciones por los 40 años del Live Aid
Hoy 13 de julio se cumplen 40 años del icónico festival Live Aid (1985), donde las más grandes estrellas del rock del momento se presentaron en un festival solidario para ayudar a países africanos que atravesaban una crisis humanitaria. Algunas de las bandas que se presentaron aquella vez y cadenas internacionales difundirán durante la jornada materiales conmemorativos para festejar el aniversario.
- Fotos: Gentileza
Como celebración del alcance icónico y el espíritu solidario del género, desde 1986 cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock en conmemoración del gran concierto Live Aid, que tuvo lugar en 1985 de manera simultánea en Londres y Filadelfia, con la presencia de los más grandes representantes del género en ese entonces.
La icónica cita planteó como objetivo la recaudación de fondos benéficos para Somalia y Etiopía, países africanos que se encontraban en ese momento en una gran crisis alimentaria.
Aquel evento, del cual se cumplen 40 años y que fuera impulsado por el músico y activista irlandés Bob Geldof, marcó a una generación y juntó en el escenario, entre EE. UU. e Inglaterra, a grupos como Queen, U2, The Beach Boys, Dire Straits, Reo Speedwagon, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, The Who e intérpretes como Mick Jagger, Tina Turner, George Michael, Bryan Adams, Kenny Loggins, Eric Clapton, Sting, Phil Collins, David Gilmour, David Bowie, Elton John, Bob Dylan, Paul McCartney, entre otros.
MASIVIDAD
El Live Aid arrancó al mediodía en el estadio de Wembley, Inglaterra, con 74.000 espectadores y en el JFK, de Estados Unidos, con 99.000 asistentes. El evento se transmitió a más de 150 países y se estima que lo siguieron a través de la pantalla 1,9 millones de personas, logrando una recaudación solidaria de 150 millones de libras, gracias a la presencia de más de 70 artistas y bandas en escena.
El rock se encontraba posiblemente en su mejor momento de difusión. A un par de décadas de su surgimiento y posterior afianzamiento, los 80 era un momento de expansión y masividad incomparable, con un avance tecnológico y de libertades en el mundo que hacían de este género la forma de expresión del momento.
El Live Aid surgió en un momento de apogeo del rock y el pop, y permitió marcar un hito en los libros de la historia cultural, capitalizando el alcance que los medios de comunicación, y en particular la televisión, tenían en ese momento.
POR EL ANIVERSARIO
Uno de los inolvidables momentos estuvo a cargo de la banda inglesa Queen, que con un show de poco más de 20 minutos sobre el atardecer nublado de Londres abrió el show con la interpretación de “Bohemian rhapsody”, con Freddie Mercury marcando la melodía en un piano vertical negro de costado al público para concluir posteriormente con “We are the champions”.
La legendaria banda, integrada actualmente por Brian May y Roger Taylor, publicó en la última semana una invitación a sus fanáticos en la red social X, diciendo “¿Listos para cantar con Freddie?”, indicando que este 13 de julio realizarán una transmisión a través de Youtube, a la misma hora que se inició aquel show de hace 40 años, 18:41.
Además, otros anuncios en el marco de la celebración de las cuatro décadas del evento son la publicación de un álbum con el elenco del show que lleva el nombre “Just for one day – The live aid musical”. Este material buscar recrear a través de la música el espíritu solidario y empático que marcó una época del rock. Por su parte, la cadena BBC publicará una serie documental del detrás de escena del festival, que lleva el nombre “Live Aid at 40”, que contará con tres episodios, bajo la dirección de Thomas Pollard. En tanto, algunos canales y radios internacionales realizarán trasmisiones especiales del concierto de hace 40 años.
ROCK SOLIDARIO
El Live Aid marcó un hito en su alcance en tiempos en los que los proyectos musicales se embanderaban con consignas solidarias y posicionamientos sociales y/o políticos.
Antes de ese festival, Bob Geldof y Midge Ure habían ya grabado “Do they know it’s Christmas”, con el mismo objetivo y con la colaboración de Bono, Sting, George Michael, Phil Collins, Simon Le Bon, Andy Taylor y Nick Rhodes, entre otros. En ese mismo marco, Michael Jackson y Lionel Richie, con producción de Quincy Jones, grabaron en 1985 “We are the world”, con el supergrupo denominado USA for Africa, al que se sumaron Tina Turner, Bob Dylan, Paul Simon, Stevie Wonder, Cyndi Lauper y muchos más.
Otros eventos que dieron continuidad a la actividad solidaria y colaborativa de artistas del rock y del pop fueron Live 8 (2005), Afrika Rising (2010), 46664, Global Citizen, entre otros.
Dejanos tu comentario
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.
Dejanos tu comentario
¡El programa “Tercer Tiempo” celebró sus 15 años en la pantalla!
El programa humorístico “Tercer Tiempo” conducido por José Ayala y Malala Olitte, celebró sus 15 años de trayectoria, este jueves último.
En una edición especial, el show nocturno se vistió de gala para festejar sus años de éxitos, en compañía de todo su staff, y de su primer presentador, el querido Dani Da Rosa.
Si bien la fecha real del aniversario de “Tercer Tiempo” fue el pasado 1 de junio, lo cierto es que la fiesta de 15 años llegó el jueves por la noche, para no opacar los partidos de la albirroja que estuvo cerca de clasificar al Mundial 2026. Y lo cierto es que lo bueno se hace esperar, por ende el emotivo y divertido festejo se dio en la jornada de ayer.
En una charla con La Nación/Nación Media, el comediante y figura del programa, Enrique Pavón nos compartió un pantallazo de lo que fueron estos 15 años en el programa, que, según él marcaron su vida y afirmó estar completamente orgulloso de ser parte del programa conocido como “la cátedra del humor”.
Leé también: ¡Una vez más, afirman que Stephi Stegman es la mujer más linda de Paraguay!
- ¿Cómo nace Tercer Tiempo y desde qué momento fuiste parte?
Tercer Tiempo nace después de un programa “Pelota Jara” del canal 13 y de ahí con varios proyectos que tuvimos con Da Rosa. Tuvimos la oferta y nos fuimos al Canal 4. Y ahí en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial, que iba a ser los meses del Mundial, no más.
Después fue creciendo y con Da Rosa se fortaleció con todo el equipo que se iban sumando y los personajes del Abuelo, Super mboriahu, La Comarca y varios personajes se fueron fortaleciendo y se fueron surgiendo y le dimos en molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje para la diversión de la gente y sí fue creciendo.
Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la república.
-¿Si pudieras definir “Tercer Tiempo” en una frase, cuál sería?
Simple, no te deja dormir de alegría. Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito “Tercer Tiempo” y termina a las 10, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Eso es la misión de “Tercer Tiempo”. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día.
- ¿Desde tu perspectiva, cuál es el futuro de este proyecto?
Y como siempre decimos, tratar de no pensar mucho en el futuro y disfrutar el día a día de lo que surja a nivel de personajes, de lo que surja del folklore, lo que pasa en nuestra República del Paraguay siempre llevando en el humor sano para divertir a la gente que cada vez nos faltan más programas de humor y entretenimiento. Y ese es el tercer tiempo, esa es la otra misión. Es pensar siempre en el día Lo que surge y en el día hacerle reír a la gente.
Te puede interesar: Melissa Cardona presume fotos con Julio Enciso: “Mi enamorado”
Dejanos tu comentario
Asociación de Peritos Judiciales del Paraguay celebró 40 años
La Asociación de Peritos Judiciales del Paraguay (APJP) celebró su 40º aniversario con una cena institucional que congregó a sus miembros, autoridades y referentes del ámbito judicial, reafirmando una trayectoria marcada por el compromiso con la justicia, la excelencia técnica y la formación continua de los auxiliares judiciales.
“Celebrar estos 40 años es honrar el legado de quienes nos precedieron, renovando al mismo tiempo nuestra visión hacia el futuro. Nuestro compromiso sigue intacto: defender los valores de la profesión, garantizar el acceso técnico a la justicia y contribuir con una sociedad más justa y confiable”, expresó Augusto Mengual, presidente de la APJP.
La APJP es una entidad sin fines de lucro con sede en Asunción, fue fundada el 20 de mayo de 1985 mediante Escritura Pública n.º 46 y reconocida oficialmente por Decreto n.º 13.896 del 24 de febrero de 1986. Su objetivo principal es agrupar a los peritos matriculados ante la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, fomenta la unidad y colaboración entre profesionales del ámbito judicial. La asociación vela por la ética, la calidad técnica y la buena gestión de los peritos en el país.
Lea más: Acevedo repudia coartada opositora a favor de Prieto
Por su parte, la vicepresidenta Graciela Álvarez manifestó: “En esta celebración rendimos homenaje a los eruditos que marcaron el camino con sabiduría, integridad y pasión por la verdad. Su legado nos inspira a seguir construyendo una Asociación sólida, respetada y profundamente comprometida con la justicia”.
Durante la velada, la nueva comisión directiva —presidida por el Augusto Mengual y la Graciela Álvarez— hizo entrega de distinciones al Miguel Ángel Arriola por trayectoria y aporte a la labor pericial caligráfica. Asimismo, los peritos Francisco Centurión, Nery Vargas Rojas y Darío Vázquez Piatti fueron reconocidos por su valiosa contribución al fortalecimiento gremial.
La nueva comisión directiva de la APJP está integrada por Augusto Mengual como presidente, Graciela Álvarez como vicepresidenta, Sara Ruiz como secretaria general, Julio Jara como tesorero, y Germán Bonín como síndico. Los vocales son: Víctor González, Librado Sánchez, Walter Daniel Ovelar Fernández, Ermes Raúl Villa y Sebastián Martin Origgi. Vocales suplentes: Blas Rodrigo Caballero Cañete, Rocío Filippini Giménez y Carlos Heriberto Cuevas Chamorro.
Lea también: Intervención de CDE: “Hay 239 indicios de hechos punibles”, afirma diputado
A lo largo de estas cuatro décadas, la organización ha promovido activamente la profesionalización de los peritos judiciales en diversas disciplinas, incluyendo Caligrafía, Contabilidad, Documentología, Informática, Medicina, Psicología, Tasaciones, Arquitectura e Ingeniería, entre otras. También ha impulsado espacios de formación, debate y actualización técnica, reafirmando su vocación de servicio y su compromiso con la ética profesional.
En este año conmemorativo, la actual comisión directiva reafirma su compromiso de seguir construyendo una institución sólida, transparente y alineada con los desafíos actuales. Entre las iniciativas en agenda se destacan la presentación del anteproyecto de ley para la regulación de honorarios profesionales de los peritos judiciales, la creación de una biblioteca virtual, el desarrollo de una base de datos oficial de peritos, el fortalecimiento de vínculos con la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, así como el compromiso continuo con la sociedad.