Siete personas fueron condenadas por la justicia francesa a pagar una multa cercana a los 1.000 dólares por publicar mensajes antisemitas en Twitter contra una de las finalistas del certamen de belleza Miss Francia.

Cuando se realizó la gala del certamen de belleza, retransmitida en diciembre, April Benayoum, Miss Provence, comentó que su afición por la geografía probablemente se debía a sus orígenes: su madre es serbocroata y su padre italoisraelí.

Esto desató una oleada de mensajes de odio en Twitter como: ”Yo voto contra la judía (...) Miss Provence es israelí, esta perra (...) Yo boicoteo Israel”, entre otras expresiones de alto calibre xenofóbico y antisemita.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En septiembre, durante el proceso ante un tribunal de París, los acusados admitieron haber escrito esos mensajes, pero ninguno reconoció su carácter antisemita. Algunos indicaron haber actuado en nombre de la causa palestina. Sin embargo, para los jueces, los mensajes, “tanto por [su] contenido como por el contexto”, sí expresaban “un rechazo a la persona por su origen” o “su supuesta religión” y apuntaban “directamente” a Benayoum.

Lea también: Adopción responsable de mascotas: más de 150 gatos esperan encontrar familia

La justicia francesa impuso a los condenados multas de entre 300 y 800 euros (entre 347 y 925 dólares) a estas cuatro mujeres y tres hombres, así como el pago de un euro en concepto de daños y perjuicios a la mujer y a varias asociaciones antirracistas. Además, cuatro de ellos deberán asistir a un “curso de ciudadanía” de dos días, según el fallo del tribunal. La fiscalía había pedido dos meses de prisión condicional para los condenados y para un octavo hombre, que fue absuelto.

Para el abogado de April Benayoum, Jean Veil, el propio Twitter tenía mucho de culpa por permitir que los tuits ofensivos permanecieran visibles durante varios días y agregó que se había presentado una demanda por separado contra la plataforma.

El abogado de la Miss Provence presentó una demanda por separado contra Twitter por permitir que los tuits ofensivos permanecieran visibles durante varios días. Foto: Gentileza.

Denuncia por “discriminación”

El mes pasado la organización Miss Francia fue blanco de un escándalo cuando fue denunciada por un grupo feminista ante la justicia laboral por las “discriminatorias” condiciones de reclutamiento de las candidatas que deben medir al menos 1,70, ser solteras y representar “la belleza”.

La asociación “Osez le féminisme”, así como tres mujeres que dijeron haber tenido que renunciar a presentarse al concurso por no reunir los criterios exigidos, decidieron llevar ante la justicia la famosa emisión, retransmitida cada año en diciembre por TF1.

Lea también: Feria Mobe: un abanico de oportunidades para el intercambio estudiantil universitario

Endemol Production, una de las empresas demandadas junto a la organización Miss Francia “utiliza las mujeres para fabricar un programa audiovisual muy lucrativo mientras se burla del derecho laboral”, aseguraron las denunciantes en un comunicado. Aunque las candidatas a la corona no firman un contrato de trabajo con la organización, su relación debe analizarse como la de un asalariado, asegura la asociación, que se apoya en una decisión judicial de 2013 sobre el concurso Míster Francia.

Lo que reclaman las demandantes es que se obligue a los organizadores a suprimir del reglamento dichas clausulas, así como aquellas que prohíben fumar en público, llevar tatuajes visibles o piercings. Teniendo en cuenta la lentitud de la justicia laboral en el país galo, parece poco probable que el fallo tenga lugar antes del próximo certamen, previsto el 11 de diciembre en Caen, al noroeste del país. Entre tanto, la compañía Miss Francia aseguró que no reaccionará “de inmediato” a esta demanda, según los medios franceses.

Déjanos tus comentarios en Voiz