El Tribunal de Apelación integrado por los jueces Emiliano Rolón, Gustavo Auadre y Arnulfo Arias ratificó la prisión preventiva del imputado por narcotráfico Waldimiro Ymas González, encargado de la estancia El Tigre, inmueble de donde se incautaron 1.344 kilos de cocaína, además de una narcoavioneta, vehículos de alta gama y precursores del polvo blanco.
La defensa del procesado había apelado la resolución de la jueza Rosarito Montanía quien ordenó la prisión del procesado. Ante dicho recurso, el Tribunal de Apelación decidió confirmar la prisión de Ymas quien seguirá recluido.
Te puede interesar: Justicia ordena que abogado sea agendado para ser vacunado contra el COVID-19
Otros procesados
En el presente proceso penal también están imputados Benito Giménez, Terecio López Morel, Édgar Daniel Cantero y Osvaldo Pereira Fernández, todos están imputados por tráfico internacional de drogas, asociación criminal y se encuentran con prisión preventiva.
El caso data del 24 de febrero de este año cuando el fiscal de Filadelfia, Andrés Arriola, en compañía de agentes especiales del SIU y Antinarcóticos de la Policía Nacional llegaron hasta la estancia El Tigre, ubicada en la zona de Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay, donde encontraron la droga, 19 bidones de precursores de cocaína de 200 litros cada uno y los otros elementos citados.
Podés leer: Itapúa: intervienen domicilio que funcionaba como punto de venta de crack
Dejanos tu comentario
Condenan a Gérard Depardieu a 18 meses de prisión en suspenso
- París, Francia. AFP.
La justicia condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Las acusaciones de agresiones sexuales a mujeres han sacudido la industria del cine en Francia y esta primera condena a Depardieu coincide con el inicio de la principal cita del sector: el Festival de Cine de Cannes. El tribunal correccional de París siguió la solicitud de la fiscalía y condenó al actor de 76 años a 18 meses de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación a ser electo a cargos públicos, y ordenó inscribir su nombre en el registro de delincuentes sexuales.
El intérprete de más de 200 películas y series siempre ha defendido su inocencia y, aunque su abogado Jérémie Assous anunció la víspera que estaría presente en la lectura del veredicto, finalmente se ausentó. Rueda en Portugal un film de su amiga Fanny Ardant. Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película “Les Volets Verts” del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió la mujer, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!”. Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
Lea también: Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, alega la fiscalía
Violencias “sistémicas”
El abogado defensor pidió la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”, y calificó a Amélie y Sarah de cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas”. El lunes, la legendaria actriz francesa Brigitte Bardot, de 90 años, salió en defensa de Depardieu, al asegurar que los hombres acusados de poner “sus manos sobre el trasero de una chica” deberían poder continuar “con sus vidas”. Para el ministerio público, las denunciantes eran en cambio “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.
El movimiento #MeToo para denunciar sexismo, violencia y misoginia en el mundo del espectáculo surgió en Estados Unidos, pero el reguero de pólvora llegó rápidamente a Francia, donde regularmente brotan nuevos escándalos. Una comisión parlamentaria en Francia propuso en abril casi 90 medidas para atajar las “violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura”, que consideró “sistémicas, endémicas y persistentes”
Dejanos tu comentario
Criminal nazi fue clave para crear el mayor cartel de drogas en Sudamérica, revela semanario
- Berlín, Alemania. AFP.
El criminal de guerra nazi Klaus Barbie tuvo un papel clave en la creación de uno de los cárteles de droga más importantes de Sudamérica, reveló una investigación del semanario alemán Der Spiegel publicada ayer viernes. El exjefe de la policía nazi en la ciudad francesa de Lyon, ocupada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, huyó a Sudamérica tras el final del conflicto.
El “carnicero de Lyon”, como se le conocía durante la guerra por sus torturas, fue extraditado de Bolivia a Francia en 1983. Años más tarde, en 1987, fue condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. Murió en prisión en 1991. El semanario alemán logró acceder a archivos de la CIA y del Congreso estadounidense que detallan los vínculos de este exjefe de la Gestapo con Roberto Suárez, barón de la droga boliviano.
“Sin él, Suárez probablemente no habría llegado a ser tan poderoso, Bolivia no se habría convertido en la cuna de una industria mundial de la cocaína, y Pablo Escobar y el cártel de Medellín no habrían crecido tan rápido”, afirmó Der Spiegel. Bajo el nombre de Klaus Altmann, el alemán conoce al “rey de la cocaína” a finales de los años 1970 y se convierte en su asesor de seguridad.
Lea más: Guerrilleros colombianos asesinaron a 11 militares ecuatorianos en una emboscada
En Bolivia, el criminal de guerra se había forjado una reputación local y llegó a asesorar a los presidentes bolivianos en materia de represión. Barbie se convirtió de facto en “el jefe de todos los servicios secretos”, contó en un documental el exministro del Interior boliviano Gustavo Sánchez.
En su investigación, el semanario alemán detalla el papel de intermediario que jugó Klaus Barbie entre los militares y Roberto Suárez, quien organizó el incipiente cultivo de coca en los años 1970. Ambos trabajan estrechamente con el colombiano Pablo Escobar, que transporta la cocaína hacia Estados Unidos.
Lea también: Sanear las finanzas del Vaticano es el eterno desafío de los papas
En Bolivia, el dinero de la droga sirvió para armar a los militares, autores de un sangriento golpe de Estado en 1980. Pero entre estos militares había un grupo de mercenarios neonazis, conocidos como los “Novios de la Muerte”, cuyo cuartel general, el “Club Bavaria”, estaba decorado con esvásticas. Barbie y Suárez “derrocaron al gobierno boliviano e instauran un régimen corrupto que alimentó el narcotráfico”, apunta el artículo. La investigación también reveló que la CIA estaba al corriente de la implicación de Barbie en el narcotráfico.
En 1982, la alianza entre los militares y los narcotraficantes se vino abajo y Suárez fue enviado a prisión en 1988. Klaus Barbie fue extraditado a Francia en 1983 tras ser perseguido por la familia Klarsfeld. Condenado por “crímenes contra la humanidad”, murió en prisión en 1991, a los 77 años. La investigación también reveló que la esposa de Roberto Suárez era de origen judío y que su tía, que vivía en Lyon, había sido deportada por orden de Klaus Barbie.
Dejanos tu comentario
Ordenan prisión de Julio Manzur por narcotráfico
La jueza penal de Garantías de Luque, María Ocampos, decretó la prisión preventiva en la cárcel de Emboscada del exjugador de futbol Julio César Manzur, imputado por narcotráfico. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares y la magistrada dispuso que el procesado sea remitido a la cárcel de Emboscada.
Igualmente, se decretó la prisión de los demás imputados en el presente proceso.
El fiscal antidrogas Marco Amarilla presentó imputación contra el exjugador de fútbol Julio Manzur y contra David Leonor Orué Santander (43), y Diego Arnaldo Martínez Núñez (32).
Los tres fueron detenidos durante un operativo desarrollado el miércoles pasado cerca de las 22:30 en una vivienda ubicada en el barrio Ykua Duré, de la ciudad de Luque. Los agentes antinarcóticos, en el marco del procedimiento, lograron la incautación de 6 paquetes de cocaína, tipo crack, con un peso total de 6 kilos con 55 gramos.
También fue incautada una camioneta de marca Toyota, modelo Hilux, año 2012, color negro, con chapa n.° BNS 295; un arma de fuego de la marca Glock, calibre 9m, con cargador con 17 cartuchos en su interior, 6 aparatos celulares de diferentes marcas y documentos de los detenidos.
MODUS OPERANDI
Según la Policía, Manzur es el líder de una banda de traficantes de drogas. El modus operandi es que montan jornadas de piki boli, donde van exjugadores de fútbol, como atractivo, y se hacen grandes apuestas de dinero. En medio de eso es que se comercializan los estupefacientes.
Desde hace más de tres meses que la Policía le estaba haciendo el seguimiento a este grupo y se infiltraron para montar un operativo que finalmente tuvo su éxito el detener a estos tres hombres al momento en que iban a vender los seis kilos de cocaína a un comprador que resultó ser un agente de policía que se hizo pasar por traficante.
Dejanos tu comentario
Imputan a militar por presunto abuso sexual de su hijastra de 14 años
El fiscal Jorge Escobar imputó al sargento de la Fuerza Aérea Paraguaya, de 34 años que habría drogado y abusado sexualmente de su hijastra de 14 años. La denuncia pena fue recibida el martes, 6 de mayo, por parte de la madre de la adolescente, que alegó que recibió amenazas.
El representante del Ministerio Público explicó que la comunicación de lo ocurrido se dio desde la institución educativa donde asiste la menor y que desde este lugar activaron el protocolo, así también, convocaron a la madre para comunicarle sobre la situación y realizó la denuncia en sede fiscal.
Afirmó que se imputó al militar por el presunto abuso sexual de su hijastra. “Se solicitó la prisión preventiva en una penitenciaría nacional donde haya disponibilidad según el Juzgado. Es muy destacable la labor de la docente que denunció“, manifestó el fiscal.
Puede interesarle: Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Indicó que la adolescente ya fue inspeccionada por la forense y recibió asistencia psicológica. “No se descarta que haya sido un abuso sistemático, pero eso lo vamos a aclarar con los avances de la investigación en cuanto a la evaluación psicológica y la cámara Gesell. No descartan la posibilidad de inspeccionar al hermano de la estudiante”, detalló.
El hecho se habría dado el pasado 5 de mayo, luego de que el hombre fuera a retirar a la menor y a su hermano de la escuela. Según el relato de la menor, de 14 años, su padrastro le había solicitado que le haga masajes en la espalda, en el interior del dormitorio, para posteriormente manosearla y abusar de ella.
Puede interesarle: Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre