El proyecto “José María, el poeta” presenta la puesta escénica “El almacén del español” que tiene como objetivo el rescate de la memoria, así como rendir un tributo a José María Gómez Sanjurjo, poeta paraguayo perteneciente a “La Generación del 50”, considerado uno de los mayores poetas líricos de la segunda mitad del siglo XX.
Esta actividad conjuga, la única novela del autor, “El almacén del español” con poesía, en un libreto elaborado por la dramaturga Luz Saldívar. La puesta se llevará a cabo los días 10, 15,16 y 17 de agosto, los viernes y sábados a las 20:30 y domingos 19:00, en el Teatro Arnaldo André de Espacio Mayor, ubicado en Malutín casi Guido Spano. Los derechos autorales fueron cedidos para el proyecto y la puesta cuenta con el apoyo Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La puesta está integrada por los actores Silvio Rodas, Emilio Ortellado y la actriz Eli Caballero, la dirección escénica, así como la dramaturgia está a cargo de Luz Saldívar, asistencia de dirección Arianna Jiménez, visualización de la puesta y diseño del afiche, Hugo Matto, diseño de luces Martín Pizzichini, fotografía, Paloma Caballero, vestuario a cargo de Víctor Rodríguez, peinados Alberto Romero, maquillaje Samadhy Albiol y prensa Nati Pintos. La producción general es de La Escuelita Producciones.
Lea más: Un viaje sonoro entre los fuelles
José María Gómez Sanjurjo Poeta, narrador y ensayista paraguayo, nacido en Asunción en 1930 y fallecido en Buenos Aires (Argentina) en 1988. Perteneciente a la denominada “Promoción del 50” dejó impresas sus primeras composiciones líricas en el volumen colectivo titulado Poesía (1953). El resto de su producción lírica de tan reducida extensión como aquilatada calidad literaria se reparte en las recopilaciones tituladas Poemas (Buenos Aires: Losada, 1978) y Otros poemas y una elegía (Id., 1979).
Además, publicó algunos de sus poemas en revistas y antologías nacionales y extranjeras. Figura de reconocido prestigio en las Letras paraguayas de la segunda mitad del siglo XX, fue elegido miembro de la Academia Universitaria del Paraguay, institución cuya presidencia ocupó en diferentes períodos.
Lea también: La renovación y puesta en valor de una joya con reminiscencias jesuíticas