La Unión Europea y sus Estados Miembros en Paraguay presentan el Ciclo de Cine Europeo 2025, que se realizará del 22 al 30 mayo. Esta iniciativa, que desarrollará su edición número 16, busca acercar la Unión Europea a Paraguay, a través del cine. El ciclo tendrá su evento apertura el jueves 22 de mayo, a las 19:30 en el Cine Villamorra con la película sueca “UFO Sweden: cazadores de ovnis”.
Las películas serán proyectadas, con acceso gratuito, durante el mes de mayo en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), la Alianza Francesa, el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Cine Cañisa, Cinemark y el Cine Villamorra.
La programación es parte de las actividades con ocasión del Mes de Europa y en conmemoración del Día de Europa que se celebra el 9 de mayo. La fecha recuerda la Declaración Schuman, una propuesta histórica del entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, presentada en 1950 y considerada el punto de partida de la actual Unión Europea. Este año se celebra el 75º aniversario de la Declaración Schuman, que abrió el camino a una era sin precedentes de prosperidad, paz, democracia, solidaridad y cooperación en Europa.
Los detalles de la programación, sinopsis de las películas, avances y otros contenidos interactivos estarán disponibles a lo largo del festival en las distintas redes sociales oficiales de la Unión Europea en Paraguay (@UEenParaguay).
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
Programación 2025
- Jueves 22 de mayo: “UFO Sweden: cazadores de ovnis” (Suecia). Una adolescente rebelde colocada en una casa de acogida sospecha que su padre no está muerto, sino que ha sido secuestrado. Está decidida a descubrir la verdad con la ayuda de una asociación de ovnis. Hora: 19:30. Lugar: Cine Villamorra.
- Viernes 23 de mayo: “That They May Face The Rising Sun” (Irlanda). Joe y Kate Ruttledge han regresado de Londres para vivir y trabajar en una pequeña y unida comunidad cercana al lugar donde Joe creció. Ahora profundamente integrados en la vida alrededor del lago, el drama de un año en sus vidas —y en las de los memorables personajes que los rodean— se desarrolla a través de los rituales del trabajo, el juego y el paso de las estaciones, mientras este mundo cerrado se convierte en un lugar universal. Hora: 19:30. Lugar: Cine Villamorra.
- Sábado 24 de mayo “Mariposas negras” (España). Inspirada por mujeres reales, propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta, pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar. Hora: 17:00. Lugar: Centro Cultural de España Juan de Salazar.
“Les pas perdus” (Bélgica). El juzgado abre sus puertas. En él se precipitan seres en busca de libertad, reconocimiento, amor y perdón. Están en tránsito en la habitación de los pasos perdidos. Pero no por mucho tiempo. Hoy tomarán una decisión que cambiará sus vidas y descubrirán que la búsqueda de sí mismos no está exenta de consecuencias. Hora: 19:30. Lugar: Cine Villamorra.
- Domingo 25 de mayo: “Enrico Piaggio, un sueño italiano” (Italia). Cuando su negocio está a punto de quebrar, al empresario Enrico Piaggio se le ocurre un nuevo invento que cambia el mundo. La vida de Enrico Piaggio y la historia de una moto icónica: la Vespa. Hora: 18:00. Lugar: Cine Cañisá.
- Lunes 26 de mayo: “Flow” (Letonia). El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco habitado por varias especies y tendrá que trabajar en equipo con ellas a pesar de sus diferencias. Hora: 20:00. Lugar: Cinemark.
- Martes 27 de mayo: “Un Métier Sérieux” (Francia). Comienza un nuevo curso escolar. Benjamin, un estudiante de doctorado entusiasta, pero sin beca, acepta un reto inesperado: trabajar como profesor en un instituto de París. Aunque llega sin formación previa ni experiencia, pronto se enfrenta al desafío con determinación. En un sistema educativo con limitaciones, descubre no solo las dificultades del oficio, sino también su lado más humano y transformador. Benjamin empieza a redescubrir su vocación y a imaginar un futuro lleno de posibilidades. Hora: 19:30. Lugar: Alianza Francesa.
Lea también: Una historia de la canción patria
- Miércoles 28 de mayo: “Orphea Enamorada” (Alemania). Al superar su cotidiana y gris realidad a través de la música, la ópera y la danza, la agente de un locutorio Nele y el delincuente de poca monta Kolya se encuentran como almas gemelas; pero pronto tendrán que superar pruebas de dimensión mitológica griega, en una simpática fusión de ópera y cine. Hora: 19:30. Lugar: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA).
- Jueves 29 de mayo: “A Bela América” (Portugal). Lucas, el cocinero, seduce a América, una estrella de televisión y candidata presidencial. Él entrará clandestinamente en su casa para seducirla con comidas extraordinarias, provocando la improbable intersección de sus destinos. Hora: 19:30. Lugar: Cine Villamorra.
- Viernes 30 de mayo: “Under the Volcano” (Polonia). Una familia ucraniana pasa el último día de sus vacaciones en Tenerife, España. Cuando la invasión rusa de Ucrania los deja varados en la isla, deben enfrentarse al aislamiento, el deber, el miedo… y entre ellos mismos. Hora: 19:30. Lugar: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA).