La reconocida colección de literatura infantil “Fru y sus aventuras”, de la escritora Estela Asilvera, se renueva con el lanzamiento de dos nuevos títulos: “Fru va a la escuela” y “Fru y el chipa apo”. Estos libros, publicados bajo el sello infantil Ediciones Nauti de Ediciones del Nautilus, están diseñados para estimular la imaginación y el amor por la lectura en niños de 2 a 8 años.
La saga “Fru y sus aventuras”, que inició en 2024 con el primer título “Fru y su casa”, se ha consolidado como una propuesta innovadora en el ámbito de la literatura infantil. Combinando historias entretenidas con elementos didácticos y pedagógicos, la serie busca no solo fomentar la lectura desde la primera infancia, sino también inculcar valores esenciales como la amistad, la solidaridad y el trabajo en equipo.
A través de un lenguaje sencillo y cercano, y con un entrañable personaje como la gata Fru, la saga adapta costumbres y tradiciones paraguayas, creando un puente entre la cultura local y el mundo de los más pequeños. Estas dos últimas entregas celebraron su presentación oficial el pasado 18 de febrero en Punto Divertido de Asunción.
Lea más: Archivo Nacional, guardián del patrimonio paraguayo
“Fru va a la escuela” narra las divertidas peripecias de la gata Fru, quien inicia su vida escolar junto a sus compañeros del prescolar. A través de una situación particular que ocurre en la escuela, la historia resalta la importancia del compañerismo, la amistad, la solidaridad y la igualdad entre pares. Este libro no solo entretiene, sino que también enseña a los pequeños a enfrentar desafíos cotidianos con alegría y cooperación, convirtiéndose en una herramienta valiosa para padres y educadores.
En “Fru y el chipa apo”, la gata Fru se sumerge en una de las tradiciones más queridas de Paraguay: la preparación del chipa. Junto a su familia humana, Fru descubre los ingredientes necesarios y disfruta de una merienda acompañada de cocido. Este libro promueve valores como la ayuda en familia, la importancia de las tradiciones gastronómicas y el orgullo por el patrimonio cultural paraguayo. Además, fomenta la unión familiar y la alegría de compartir momentos especiales, convirtiendo la cocina en un espacio de aprendizaje y diversión.
Lea también: Museo de Cámaras Fotográficas captura un siglo de historia
Acerca de la autora
Estela Asilvera es escritora: poeta, narradora, docente, gestora educativa y cultural. Licenciada en Letras. Especialista en Didáctica Universitaria. Coordina desde el Ministerio de Educación y Ciencias el Proyecto Lectura en la Ruta Histórica, Literaria, Turística y Cultural Rafael Barrett y Augusto Roa Bastos. Forma parte de la Asociación de Artistas y Escritores del Departamento de Paraguarí. Inicio sus publicaciones desde el año 2013: poesía, cuento, novela, estudio literario, literatura infantil (primera infancia). Forma parte de Ediciones del Nautilus.