En el marco de los Premios Quirino 2025, celebrados en Tenerife (España) del 8-10 mayo 2025, tuvimos la oportunidad de conversar con Jean-François Tosti, cofundador de TAT Productions, uno de los estudios de animación más destacados de Francia. Con una trayectoria de 25 años en la industria, Tosti nos compartió su conexión con Latinoamérica, su experiencia en los Quirino y los proyectos que han consolidado a TAT como un referente en la animación europea.

Un vínculo especial con Latinoamérica

Tosti, quien habla un español impecable, explicó que su relación con América Latina comenzó hace más de 25 años, cuando vivió en Colombia durante cuatro años. “Tengo esposa colombiana, así que voy con frecuencia a Colombia y tengo un lazo muy fuerte con el continente sudamericano”, comentó. Esta conexión personal lo hace sentir especialmente cómodo en eventos como los Quirino, donde tiene la oportunidad de conocer a productores de Colombia, Chile, Argentina, Brasil y otros países de la región.

Para Tosti, la industria de la animación en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento impresionante. “Hace 15 años no había casi nada, y ahora hay muchos estudios, proyectos de largometrajes, series, cortos… ¡incluso se ganó un Emmy! Es muy chévere ver cómo está creciendo”, afirmó, destacando la creatividad que, en su opinión, supera incluso a la de Europa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Miyu Distribution impulsa el cine animado iberoamericano

TAT Productions es uno de los estudios de animación más destacados de Francia. Foto: Gentileza

TAT Productions: Animación mainstream con alcance global

Como cofundador de TAT Productions, con sede en Toulouse, Tosti se dedica principalmente a la producción, aunque su formación como guionista sigue influyendo en su trabajo. TAT es conocido por crear contenido animado mainstream, diseñado para televisiones y con un fuerte componente de merchandising. Entre sus proyectos más destacados está “La pandilla de la selva”, una franquicia que comenzó hace 15 años y que incluye especiales de televisión, tres temporadas de una serie, dos largometrajes y un universo de personajes entrañables como un pingüino y un tigre que viven aventuras en la selva.

Otro proyecto relevante es “Las aventuras de Pil”, una serie basada en la película “Pil” (estrenada hace unos años), que se entregará a finales de 2025. Además, TAT acaba de estrenar en Netflix la miniserie “Astérix y Obélix: El combate de los jefes”, un proyecto de gran envergadura dirigido por Alain Chabat, conocido por “Misión Cleopatra”. Aunque en este caso TAT actuó como estudio de animación y no como productor, Tosti subrayó la importancia de trabajar con una marca icónica y un director de renombre. “Es el proyecto más grande que hemos tenido. Alain nunca había hecho animación, pero demostró que un buen director puede contar historias en cualquier formato”, explicó.

Toulouse: un polo de animación lejos de París

A diferencia de la industria del cine de acción real, que en Francia está muy centralizada en París, la animación permite una mayor descentralización. TAT Productions es un ejemplo de ello, siendo el estudio de animación más grande de Francia sin ninguna oficina en la capital. “Todo lo hacemos desde Toulouse: la productora, el estudio, todo está ahí”, afirmó Tosti. Incluso gigantes como Netflix visitan Toulouse para reunirse con ellos, lo que demuestra que es posible construir una carrera exitosa fuera de París.

Tosti también aclaró el origen del nombre TAT: “No tiene nada que ver con Toulouse. Son las iniciales de los apellidos de los fundadores: los hermanos Tosti y nuestro amigo David Alaux”. Aunque admitió que no fueron muy imaginativos con el nombre, la creatividad del estudio brilla en sus historias.

Lea también: “Tenemos que hablar: Sombra” eleva la animación mexicana

Historias universales para un público global

En TAT, las historias se conciben con un enfoque comercial y universal, pensadas para venderse en mercados internacionales. “Hacer animación de calidad es muy costoso. En Francia, aunque hay apoyos, es imposible financiar una película en 3D sin socios extranjeros o preventas globales”, explicó Tosti. Inspirados por estudios como Pixar o DreamWorks, TAT busca crear contenido que conecte con audiencias de todo el mundo, aunque con presupuestos más modestos (10-15 millones de euros frente a los 200 millones de un Pixar).

Sorprendentemente, el éxito de sus películas varía según el país. Por ejemplo, “Pil” tuvo un éxito récord en Europa del Este, mientras que “Patti y La furia de Poseidón” triunfó en Inglaterra, pero no en España. “No siempre entendemos por qué una historia pega más en un lugar que en otro, pero siempre es una sorpresa grata cuando pasa”, comentó.

El impacto de Cartoon Forum y el futuro de TAT

Tosti también destacó la importancia del Cartoon Forum, un evento clave para la animación europea que desde hace años se celebra en Toulouse. Este mercado de coproducción permitió a TAT despegar en 2006, cuando presentaron su primer proyecto, “Spike”, frente a compradores europeos. “Sin Cartoon Forum, no estaríamos aquí. Nos dio la oportunidad de mostrar nuestro trabajo cuando nadie nos conocía”, recordó. El modelo del evento, que pone a los productores frente a todos los compradores al mismo tiempo, es, según Tosti, una revolución que facilita la vida de los creadores.

Con unos 300 empleados y proyectos como “Falcon Express” (que se estrenará en el verano de 2025), TAT sigue creciendo. Tosti se mostró entusiasmado por estar en los Quirino, un espacio que no solo celebra la animación iberoamericana, sino que fomenta conexiones entre creadores de todo el mundo.

* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz