La edición número 25 de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, el más importante encuentro de las letras de Paraguay y del nordeste de Argentina, tendrá por sede el Centro Cultural del Puerto de Asunción, entre el 27 de febrero al 9 de marzo, con acceso gratuito. El evento fue presentado el martes 28 de enero, en dicho espacio asunceno.

Este importante evento cultural cuya temática es difundir exclusivamente los libros escritos tanto por autores paraguayos y autores argentinos o extranjeros radicados en ambos países, busca consolidar la industria librera y a su vez promocionar la cultura en común de ambas regiones para convertir a Paraguay en país emisor de cultura y producciones literarias.

Lea más: Gremio paraguayo impulsa la creación de la Federación de Escritores de América Latina

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La 25.° Feria del Libro Chacú-Guaraní, coorganizada por la Sociedad de Escritores del Paraguay SEP, Escritoras Paraguayas Asociadas EPA, Instituto Superior de Bellas Artes ISBA, Centro Paraguayo de Teatro CEPATE, Librería De La Paz SRL y la Fundación Arcadia, ya cuenta con una nutrida agenda de más de 150 eventos entre los que se destacan presentaciones y lanzamientos de libros, festivales musicales, talleres para infancias y adultos, conferencias, obras de teatro, ferias artesanales, muestras de arte, comics nacionales, visionados de producciones audiovisuales nacionales y otras actividades dirigidas a todo público de manera libre y gratuita.

Como cada año, la “Chacú-Guaraní” es organizada por asociaciones de escritoras y escritores, editoriales nacionales, gestores y espacios culturales, artesanos y artistas independientes de todo el país. Este año las actividades se desarrollarán íntegramente en diferentes espacios del Centro Cultural del Puerto de Asunción de 9:00 a 21:00, y simultáneamente en el Centro Cultural del Nordeste, en Resistencia, Chaco, República Argentina.

Lea también: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres

Hace veinticinco años, la Feria se constituyó como un espacio de identidad cultural que promueve las políticas de fortalecimiento de la Región Compartida Chaco-Paraguay, donde los autores son los protagonistas de un encuentro que busca la armonía entre expresión del arte regional, la cultura clásica y contemporánea, y la industria del libro, a través de un intercambio activo y descentralizado de escritores y de sus producciones.

En esta edición participarán escritoras, escritores y artistas de diversos puntos del país, así como invitados internacionales de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. La Feria del Libro Chacú-Guaraní nació por impulso de la Sociedad Argentina de Escritores filial Chaco (SADE), hace 25 años en la ciudad de Resistencia, capital del Chaco argentino. En el año 2022 logró trascender las fronteras para integrar a la región compartida Chaco-Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz