La Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora (OSIF) ofrece el concierto denominado “Gala latinoamericana” el martes 25 de junio, a las 19:30, en el Teatro Municipal “Prof. Pedro Moliniers”, ubicado en Capitán Montiel casi ruta PY02 “Mariscal Estigarribia”, al lado de la Municipalidad de Fernando de la Mora. La entrada es libre y gratuita.

El público podrá deleitarse con la riqueza del repertorio sinfónico de países como Argentina, México, Cuba, Venezuela y, por supuesto, Paraguay. Dos obras serán escuchadas en estreno local, el concierto para arpa clásica y orquesta de cuerdas denominado “Mágica y misteriosa Buenos Aires”, de la compositora argentina Claudia Montero, ganadora de cuatro Grammy Latinos, y el “Poema Sinfónico” del maestro venezolano Javier “Kotaroo” Cedeño, quien además será el director invitado.

Así mismo, se podrán escuchar obras de Abelardo Valdés (Cuba), Arturo Márquez (México), Carlos Guastavino (Argentina), y Florentín Giménez (Paraguay). La OSIF contará con la participación de dos jóvenes y talentosos intérpretes paraguayos como solistas, Doris Cañete en arpa clásica, y Julio Cristaldo, en guitarra clásica. La dirección general de la orquesta está cargo de la maestra Alejandra Velázquez, quien tendrá a su cargo la conducción de la primera parte del concierto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Director invitado

Javier “Kotaroo” Cedeño es percusionista, compositor y director orquestal con un amplio conocimiento tanto en música clásica como en música popular latinoamericana. De nacionalidad venezolano-argentina, reside en Paraguay desde hace varios años. Es licenciado en Educación Musical por la Universidad Pedagógica Libertador de Caracas. De su vasta experiencia, cabe destacar su participación en “El Sistema de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela”.

Es miembro fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado Vargas y de la Orquesta Nacional Infantil y Juvenil de Venezuela. Participó como conferencista y capacitador de percusión sinfónica, étnica/afroamericana, y latina, en festivales Internacionales de percusión. Fue ganador del Festival de Composición de Washington D.C. (2018) y fue declarado Miembro Honorario de Global Leader Program Leaders Orchestra of the Americas (2019).

Lea también: Sinfónica Nacional presentará “Pu joapy porã”

Javier “Kotaroo” Cedeño. Foto: Gentileza

Solistas invitados

Doris Cañete es egresada del Conservatorio Nacional de Música. Tuvo clases de arpa paraguaya con Carmen Monges, y de arpa clásica con el maestro Marcos Lucena. Es parte del plantel de músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay y es docente del Conservatorio Nacional de Música.

Julio Cristaldo inició su travesía en el mundo musical a la edad de 5 años. Es un notable y virtuoso artista de la guitarra que se formó bajo la tutela de grandes maestros como Berta Rojas y Eduardo Isaac. Es profesor egresado del Conservatorio de la Universidad Católica y Licenciado en Música por la Universidad Nacional de Asunción. En la actualidad, cursa la Maestría en Interpretación musical, en la prestigiosa Universidad de Lucerna, Suiza.

Doris Cañete. Foto: Gentileza

En el plano artístico, colaboró con múltiples artistas nacionales e internacionales, como así también fue solista invitado de las orquestas más importantes del país. Ha sido invitado a tocar anteriormente con la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora, ocasión en la que brilló con la guitarra eléctrica en el tributo coral y sinfónico a la banda británica Queen.

Destacado por su plasticidad de unir la música clásica con la música popular, realizó giras por Argentina, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Suiza. Julio tendrá a su cargo la interpretación de la obra “Las Presencias, n.° 6, Jeromita Linares”, del compositor argentino Carlos Guastavino.

Lea más: Orquesta del CCPA ofrece recital sobre “Compositores italianos”

Julio Cristaldo. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz