La Feria Internacional del Libro (FIL) - Asunción 2024 se desarrollará del 27 de junio al 7 de julio en el Centro de Convenciones del Mariscal, con el lema “Abre un libro, abre tu mente”. Este evento contará con más de 90 estands y 160 actividades culturales. Con entrada libre y gratuita, los horarios serán de lunes a jueves de 9:00 a 21:00, viernes y sábado de 9:00 a 22:00, y domingo de 11:00 a 21:00.

Este gran encuentro de las letras impresas reúne a todas las editoriales y librerías del país y del extranjero, así como a los gremios de escritores de Paraguay y del exterior. Habrá 94 estands que ofrecerán una amplia gama de libros de editoriales tanto internacionales como locales. Los visitantes podrán disfrutar de números artísticos y lanzamientos de libros, entre otras muchas atracciones.

Las actividades se realizarán en auditorios que llevarán los nombres de renombrados y premiados escritores paraguayos en homenaje a sus contribuciones literarias. Entre los homenajeados se encuentran Nidia Sanabria de Romero, Félix de Guarania, Humberto Rubin y Aníbal Barreto Monzón.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este año, el país invitado de honor es Uruguay, que estará representado por reconocidos autores de diversas áreas de la literatura, como historia, poesía, teatro, novela y cómic. El día conmemorativo de Uruguay será el sábado 29 de junio, con charlas, presentaciones de libros y espectáculos artísticos. Algunos de los escritores uruguayos que estarán presentes en esta feria son:

Lea más: “La guerra del Chaco dejó enseñanzas para toda la humanidad”

Valentín Trujillo

Escritor, profesor y periodista uruguayo, actual Director de la Biblioteca Nacional. En 2017 fue incluido en la lista Bogotá 39 como uno de los mejores escritores latinoamericanos de ficción menores de 40 años. Su libro, Real de Azúa, una biografía intelectual, fue ganador en los Premios Nacionales de Literatura.

Sandra Massera

Dramaturga, directora teatral, actriz, docente. Ha escrito dieciocho textos para teatro y el guión de tres óperas. Recibió numerosos premios como: Premio Florencio de la crítica a mejor texto de autor nacional en tres oportunidades, Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura, Premio Juan Carlos Onetti, entre otros. Es fundadora y directora de Teatro del Umbral (1998), grupo independiente con el que ha llevado a escena numerosos espectáculos teatrales.

Mercedes Estramil

Escritora y periodista, fue colaboradora del suplemento La Semana, El País Cultural y revista BLa. En poesía obtuvo el Premio Municipal por su libro Ángel sólido y publicó Lennon & McCartney, poemario escrito junto a Álvaro Ojeda (2019). Sus más recientes novelas han sido galardonadas con el Premio Bartolomé Hidalgo de la Feria Internacional del Libro en Montevideo: Washed Tombs y Mordida (2019), libro que recibió además el Premio Nacional de Literatura/MEC en 2022.

Alfredo María Villegas

Nació en Buenos Aires, Argentina pero se hizo Ciudadano Uruguayo desde el 2005. Poeta Investigador, Ingeniero Agrónomo, Prof. Universitario. Fundó Ediciones Botella al Mar en Uruguay. Creador de los Encuentros Poetas y Narradores de las Dos Orillas” que se realizan desde el año 2006 en los departamentos de Maldonado y Rocha, Uruguay.

Lea también: Biblioteca al Paso, una buena idea para volver a leer en Pilar

Rodolfo Santullo

Periodista, escritor, guionista y editor de historietas del Grupo Belerofonte, con el que lleva editados sesenta y cinco títulos. Ha publicado las novelas gráficas: Los últimos días del Graf Spee, Acto de guerra, Dengue, Cena con amigos, Valizas, La comunidad, El club de los ilustres, Zitarrosa, 40 Cajones, Señor Invierno, Merlín, Etchenike, Far South, Malandras y Misterios de cuarto cerrado, entre otras. Como periodista, ha colaborado en medios como Postdata, La República, Brecha, Freeway y la diaria.

Alberto del Pino Menck

Licenciado en Historia, escritor e ilustrador. Investigador especializado en las áreas de Historia Militar, Uniformología, Heráldica, Numismática, Vexilología y fotografía antigua, desarrollando asimismo, informes sobre la evolución histórica de armamento y blindados de las FF.AA. uruguayas. Asesor en identificación de piezas de colecciones iconográficas.

Nicolás Almada Luraghi

Artista, músico, cuentos fantasiosos, orfebre. Creador de “Cuentos con aroma romero” una experiencia literaria interactiva que narra la historia de La Princesa Ami con el objetivo de conectar las emociones mediante la fantasía.

Rodrigo Tisnés

Radicado en Buenos Aires desde julio de 2017, como escritor publicó una novela, “Jesús de Valizas”. Obtuvo premios como: Premio en el Concurso “Cuentos con Mentiras” de En Perspectiva (Montevideo) y Premio en el IV Concurso de Relatos con Humor “Alberto Cognigni” (Córdoba, Argentina). Redactor especializado en Cultura y Política para Revista Oz desde octubre de 2017. Actualmente es columnista del diario El Este (Rocha, 2001-2004).

Déjanos tus comentarios en Voiz