El Bach Collegium de Asunción, único representante latinoamericano en el prestigioso y centenario BachFest, donde estrenará el motete en guaraní “Kirito ra’arõvo”, presenta este sábado su primer concierto dentro de su segunda participación en el evento, que fue inaugurado ayer viernes y se extenderá hasta el 16 de junio, en Leipzig (Alemania), que alberga la tumba del célebre compositor alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750).

El Bach Collegium de Asunción, ensamble artístico de la Sociedad Bach del Paraguay que dirige el maestro Diego Sánchez Haase, se presentará en tres ocasiones durante el festival. La primera será el 8 de junio en la MarktPlatz, donde compartirá escenario con la LeipJAZZig-Orkester y el renombrado pianista alemán de jazz Stephan König. Juntos, ofrecerán una interpretación única de obras de J.S. Bach adaptadas al estilo del jazz.

El estreno mundial de “Kirito ra’arõvo” para coro a capella tendrá lugar el 11 de junio en la Paulinum - Aula und Universitätskirche St. Pauli. Luego, el 12 de junio, en la Hauptbahnhof (estación central de trenes), como parte del concierto “Música para la paz”, la delegación paraguaya, compuesta por 23 intérpretes, presentará una selección de obras de Bach y composiciones de destacados músicos paraguayos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Agenda cultural: habrá San Juan en Palma y festejo del arpa

Además de estas actuaciones, el 10 de junio, los miembros del Bach Collegium de Asunción tendrán la oportunidad de explorar el archivo de manuscritos de las cantatas de Bach, acompañados por musicólogos expertos. Ese mismo día, se proyectará el documental “Living Bach”, producido por SchmidtFilm de Alemania, donde se destacan la Sociedad Bach del Paraguay y el tenor del Bach Collegium de Asunción, David Portillo, entre sus protagonistas. La participación del Bach Collegium de Asunción cuenta con el respaldo de instituciones como Itaipú Binacional, entre otras.

El BachFest de Leipzig es reconocido como el festival internacional más importante dedicado a la música de Johann Sebastian Bach, atrayendo a los principales exponentes de la música barroca de todo el mundo. Con cerca de 100 eventos realizados a lo largo de dos semanas, es un acontecimiento de relevancia mundial en el ámbito musical.

La Sociedad Bach del Paraguay fue fundada en 2008 con el propósito de promover la música barroca en la región, al representar a Paraguay en este escenario internacional, demostrará, una vez más, que la música es un puente entre culturas y una expresión de la riqueza de la identidad nacional.

Lea también: Directo al corazón: la OSCA rinde tributo a Luis Miguel

Déjanos tus comentarios en Voiz