La artista visual, antropóloga e historiadora Fátima Martini decidió reunir su trabajo documental en una plataforma web, donde también presenta una investigación sobre la pintora paraguaya Carmen Dora Pérez que honra su vida y obra. A través del portal, su encargada pretende abrir un espacio de difusión y diversidad cultural; la dirección del sitio es: www.fatimamartini.org.

El trabajo documental de Martini se destaca por su enfoque multidisciplinario y su compromiso con la preservación de la memoria artística. Además de la obra de Carmen Dora Pérez, la plataforma contiene otros proyectos de valor histórico y cultural. Entre ellos, se encuentran trabajos documentales sobre el grupo de arte de los ‘90s El Aleph, videos que exploran la vida y obra del destacado artista paraguayo Feliciano Centurión (1962-1996), y un estudio detallado sobre el legado artístico de William Riquelme (1944).

Lea más: Hernán Miranda rinde “tributo” a quienes influyeron en su obra

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fátima Martini es una figura destacada de larga trayectoria en la escena artística paraguaya. Su plataforma web ofrece una experiencia única que combina el arte, la historia y la antropología, invitando a los visitantes a explorar y reflexionar sobre la riqueza cultural de Paraguay y su impacto en el mundo del arte contemporáneo.

Desarrolla su obra en técnicas mixtas, pintura, grabado, dibujo, fotografía, video, impresiones, escritura, montajes e instalaciones. Ha participado en bienales y exposiciones locales e internacionales. En el 2015 publicó el libro “Trazos breves” y actualmente está finalizando el libro “Partes infinitas”. Fue panelista del programa “Cuadernos de barrio”, de Toni Roberto, por canal GEN y Universo 970 AM (2020-2023).

Lea también: Continúa la muestra “Huellas de Livio Abramo”

Déjanos tus comentarios en Voiz