Por David Sánchez, desde Tenerife (España), X: @tegustamuchoelc (*)

Los Premios Quirino y el Foro de Coproducción y Negocio, que tuvieron lugar en la hermosa isla española de Tenerife del 9 al 11 de mayo, son mucho más que simples eventos. Estas reuniones son el epicentro donde convergen profesionales y amantes de la animación iberoamericana, con un objetivo claro: resaltar lo mejor de esta industria y fomentar la colaboración entre países.

Entre los participantes destacados se encontraba Olinda María Merzthal, gerente de televisión del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), quien compartió sus impresiones sobre su experiencia en este importante foro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“A través de este encuentro de televisiones públicas hemos podido intercambiar experiencias sobre cómo trabajamos, qué proyectos tenemos y obtener conocimientos sobre cómo replantear una programación para un canal infantil como IPE, que justo estamos en pleno proceso de reestructuración para lanzarla en pleno mes de agosto”, nos dice Olinda.

Lea más: “Los Quirino son el escenario más interesante para lograr una coproducción”, dice Marcela Rincón

Los canales que conforman IRTP son 5: TVPerú, TVPerú Noticias, TVPerú Internacional, Canal IPe y Radio Nacional. Y es precisamente el canal IPE, “Identidad Peruana”, el foco de atención en este foro. “El canal IPE es el canal infantil y de adolescentes, que tiene 8 años. Estamos buscando una programación entretenida, dinámica, que tenga valores, la familia, la innovación, la ciudadanía y el medio ambiente, enseñando a los niños a tener más cercanía y construir su propia personalidad”, explica Olinda.

Para IRTP, la producción propia de programas es fundamental: “Actualmente estamos produciendo 5 programas de animación, de unos 25 minutos cada capítulo”. Y es que el cine de animación peruano tiene mucho que ofrecer no solo a televisiones sino también en pantallas de cine, con películas referentes como “Piratas en el Callao”, “Dragones: destino de fuego” o “Milagros: una osa extraordinaria”, y productoras como “Apus Estudio” o “Red Animation Studios”.

Pero Olinda también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la animación en la vida cotidiana: “Los adultos tenemos un niño interior, y ese niño interior creo que debemos despertarlo para entender a los niños”.

Lea también: Fortalecimiento de la animación latina requiere de unión, opina director de “La Casa Lobo”

La gerente destaca la relevancia de eventos como este foro: “Es sumamente importante este tipo de cónclave porque conoces las experiencias y cómo se va innovando respecto a la animación. Creo que las culturas se unen en un mismo centro para dar a conocer lo que están haciendo. Es sumamente importante la dinámica y el networking que se genera para conocer qué puedes ofrecer y qué puedes recibir como medio de comunicación peruana”.

En definitiva, el Foro de Coproducción y Negocio en Tenerife no solo es una oportunidad para hacer negocios, sino también para compartir conocimientos, experiencias y fortalecer los lazos en la industria de la animación iberoamericana.

* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz