El mes de febrero arrancó con una noticia muy importante, alentadora desde todo punto de vista para el proceso de creación como promoción y formalización del empleo en el Paraguay que constituye una de las acciones que más demanda la ciudadanía en general. La regularización de casi 30 mil trabajadores anunciada en estos días es sin dudas uno de los mejores y más esperados resultados.
La estrategia implementada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) generó un impacto como hace mucho no experimentábamos en el país y que guarda relación con la calidad del empleo. Desde la cartera socializaron en estos días que entre julio de 2024 y enero de 2025 se obtuvo interesantes resultados, formalizando a 9.372 unidades productivas y a 27.875 trabajadores en el Registro Obrero Patronal (REOP).
Esto quiere decir que casi 30 mil personas con sus respectivas familias accedieron al seguro social, un derecho fundamental en el empleo con calidad. Cerca de 10 mil patronales regularizadas lo que significa un paso enorme en el combate al subempleo, una realidad de larga data en nuestro país.
Una campaña de regularización con el gancho de la exoneración de multas fue clave para rescatar a estos trabajadores que se desempeñaban sin uno de los beneficios más fundamentales en el ejercicio de sus funciones, que es el seguro médico y el aporte jubilatorio.
El informe estadístico de la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo muestra que durante el periodo de la campaña más de 9.300 nuevas patronales fueron inscriptas lo que representa un aumento del 43 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El desglose del informe también revela que más de 3.400 nuevas patronales corresponden al sector comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; cerca de 1.300, a industrias; 920 patronales relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas; 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; entre las principales.
El detalle de las estadísticas resulta muy relevante considerando la alta informalidad que siempre se manejó en sectores claves donde se emplean trabajadores de mandos medios. El rubro de servicios todavía tiene grandes desafíos en cuanto a la formalización laboral más aún considerando la dinámica y la expansión que experimenta periódicamente.
Estas acciones del Gobierno, pensadas en mejorar las condiciones laborales tienen que necesariamente ser continuas, sin cortes, si el objetivo es disminuir la brecha de la informalidad y el subempleo.
Es cierto que este Gobierno aterrizó con un objetivo muy ambicioso que es la creación de unos 500 mil empleos durante su administración; sin embargo, no deja de ser relevante que sumen esfuerzos que ayuden estratégicamente a ir nivelando para arriba las circunstancias laborales. Este es el camino y hay que seguir allanando para garantizar derechos que fueron relegados por muchos años.
Es sabido que una de las grandes potencias económicas en nuestro país es la industria de la construcción, rubro que constantemente experimenta mucha movilidad o migración de personal de una empresa a otra. Sin embargo, no se puede ocultar el alto índice de informalidad que arrastra. Este es un nicho que debe necesariamente estar bajo la lupa del Ministerio del Trabajo para encontrar soluciones graduales que alienten a mejores condiciones.
La cartera estatal inició un gran paso. Ahora queda seguir, no puede haber retorno en la implementación de mecanismos que mejores las condiciones de acceso al empleo en el Paraguay.
La economía se está recuperando, muestra de ello es la mayor recaudación provenientes también del aumento de las importaciones y la mejora en los controles contra el comercio ilícito. Sin dudas este escenario invita a que esta prosperidad sea extensiva a toda la cadena productiva del país en la que es central la mano de obra calificada, honesta que merece ser reivindicada en todos los derechos laborales que contemplan las leyes que rigen en la República. Se están dando buenas señales, pero hay que consolidar la práctica para que estos beneficios logrados no sean coyunturales y sean permanentes.