La institución ha afrontado últimamente situaciones difíciles, derivados de debilidades estructurales dentro de las áreas de control interno y de capital humano, que le ha tocado “heredar” a la administración actual, precisando de una reingeniería global que le pueda permitir poder encaminar su gestión económica-financiera-patrimonial por sendero mucho más profesional, acorde a lo que la administración de empresas moderna exige de sus principales autoridades.

No es fácil derribar esquemas de corrupción enquistados dentro de su estructura, pero se debe poner “mano dura”, pues no cabe otra alternativa.

El Consejo de Administración, como máxima autoridad institucional, tiene la potestad que le otorga su Carta Orgánica de actuar en forma proactiva y enérgica ante estas situaciones ameritando realizar todos los cambios necesarios, ya que de mantenerse el mismo capital humano que ha mostrado deshonestidad y poco profesionalismo, no sería de sorprender que en cualquier momento se puedan volver a observar rebrotes de estos actos deleznables en perjuicio de la misma dada la complejidad de su estructura organizacional, siendo entre los entes autárquicos y autónomo del Gobierno la que cuenta con la mayor plantilla de personal (superior a 26.000).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No caben dudas de que sigue constituyéndose en uno de los entes estatales de mayor importancia dentro de nuestro país por la misión primaria que le corresponde en salvaguarda de la salud y seguridad social de miles de asegurados.

Una de las decisiones prioritarias que deben acelerar para su tratamiento en el Parlamento concierne a la revisión y actualización de la actual Carta Orgánica octogenaria, que precisa de una profunda modificación estructural en su contenido.

Se impone desde el punto de vista económico-financiero y patrimonial llevar adelante una reingeniería que les permitan mantener niveles de liquidez estables para hacer frente en tiempo y forma a los gastos operativos e inversiones de capital, que permitan seguir satisfaciendo las necesidades de sus beneficiarios, principalmente en lo que atañe a la cobertura de salud.

El Consejo de Administración, a mi criterio, no debería limitarse a ser un órgano deliberativo, dado que bajo su directa responsabilidad está la toma de decisiones de mayor relevancia que permitan mantener un buen trend de evolución organizacional.

Para la consecución de un mejor control, evaluación y definición de coordenadas, su presidente debería ser un profesional egresado en Economía, o Administración de Empresas, dado que en su gran mayoría las tomas de decisiones están concentradas dentro del ámbito económico, financiero, administrativo y logístico que precisan una buena formación académica-profesional y trayectoria comprobada en dichas disciplinas.

El IPS sería comparable a un banco comercial, pues tiene bajo su responsabilidad la administración de activos de riesgos millonarios, donde el objetivo primario está orientado a darle la mayor solidez, confiabilidad y seriedad a dichos recursos a través de un manejo serio y profesional de los diversos instrumentos financieros, que les reditúen los mejores rendimientos dentro del mercado orientados al fortalecimiento de los fondos de jubilación y salud y un flujo de fondos capaz de hacer frente en tiempo y forma a las necesidades operativas y no operativas que se van presentando.

La institución cuenta dentro de su estructura con un gerente de Salud, bajo cuya responsabilidad está la administración sanitaria del hospital central y de todos los demás centros de salud dentro de la Gran Asunción y del interior de nuestro país, donde sí se hace necesario que sea un médico de profesión con reconocida trayectoria.

Se hace necesario buscar el mejor punto de convergencia que pueda favorecer a los intereses de la entidad, por lo que el nombramiento en la Presidencia del Consejo de Administración, desde el punto de vista pragmático y lógico, debería recaer en un profesional de una de las 2 disciplinas enunciadas más arriba y que trabaje estrecha y coordinadamente con el gerente de Salud para las áreas hospitalarias, incluido los demás miembros del Consejo donde casi siempre se observaría una mayor heterogeneidad de conocimientos y experiencia.

Etiquetas: #IPS#innovarse

Déjanos tus comentarios en Voiz