Los restos de dos víctimas de la erupción en Pompeya del año 79 d. C. fueron descubiertos y sus cuerpos pudieron ser reconstituidos en la posición que tenían en el momento de su muerte, anunció el sábado el célebre sitio arqueológico italiano en un comunicado. Los dos esqueletos fueron hallados durante excavaciones a unos 700 metros al noroeste de Pompeya, en una gran villa de la periferia de la famosa ciudad romana.
Los restos se encontraban en un pasillo de 2,20 metros de ancho que daba acceso a la planta superior de la villa, donde los arqueólogos habían detectado cavidades en las capas de ceniza endurecida. Al verter yeso en estas grietas, según la técnica inventada por Giuseppe Fiorelli en 1867, pudieron volver a constituir los cuerpos en su posición original.
Lea más: Disney prevé suprimir 32.000 puestos de trabajo en el 2021 a causa del COVID-19
Seguramente, la erupción sorprendió a ambas víctimas cuando intentaban huir. La primera, un joven, de 1,56 metros, vestido con una túnica corta y que debía tener entre 18 y 25 años, era probablemente un esclavo, como hacen pensar varias vértebras comprimidas debido a duros trabajos físicos. Tiene la cabeza inclinada hacia atrás y sus dientes y su cráneo son visibles.
La segunda víctima tiene sus brazos doblados con las manos sobre el torso, en una posición similar a la de otras víctimas halladas en Pompeya. Se trata de un hombre de 1,62 metros, de entre 30 y 40 años, vestido con una túnica y un abrigo y probablemente se trate del propietario del joven esclavo encontrado junto a él.
Lea más: Salud reitera importancia de protocolos para evitar contagios con el COVID-19
Pompeya, sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d. C., es el segundo sitio más visitado de Italia después del Coliseo de Roma, con cerca de cuatro millones de visitantes en el 2019. Solo un tercio de la ciudad, que se extiende actualmente sobre 44 hectáreas cerca de Nápoles, ha sido excavado por los arqueólogos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Asalto a carnicería: falleció uno de los presuntos delincuentes herido ayer
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 00:05 de hoy 16 de junio falleció en el pabellón de trauma del Hospital Regional de Ciudad del Este Julio Ignacio Román Morel (34), uno de los presuntos autores del atraco ocurrido ayer en una carnicería del Km 14 Monday de Minga Guazú. Es lo que confirmó a La Nación/Nación el comisario Enrique Velázquez, jefe de la subcomisaría que intervino ayer en el asalto.
Del poder del hoy fallecido se había incautado el arma de fuego utilizada en el violento asalto, una pistola calibre 45 mm negra, marca Sig Sauer P220. El hombre tenía antecedentes por robo agravado. Fueron dos los delincuentes que intentaron el robo y el segundo está siendo buscado. La Policía dispone del circuito cerrado y ya tendría la identidad del que huyó del sitio.
En la tentativa de robo por parte de los dos delincuentes falleció el propietario del local comercial, Arnaldo Paredes Sanabria (48), tras recibir dos impactos (uno en la espalda y otro en el pecho), efectuados por uno de los atacantes. El hecho ocurrió ayer a las 11:45 en el local Carnisur, ubicado a unos 1.000 metros de la ruta PY02.
Pasado el mediodía, perdió la vida la segunda víctima del atraco, Mauro Javier Duarte Ojeda (21), un funcionario que también había resultado herido en el acto y había sido llevado al Hospital Distrital de Minga Guazú ni bien ocurrió el ataque y luego trasladado al Hospital Regional. Cuando el personal policial llegó al sitio, el herido ya había sido auxiliado, según reportó la subcomsiaría 14.
Allanamientos
Con agentes de Investigaciones de la Policía de Alto Paraná, la Fiscalía realiza allanamientos a dos viviendas del Km 14 Monday, siendo encontrada la motocicleta utilizada en el asalto.
Puede interesarle: Asalto en carnicería de Minga Guazú resultó en dos fallecidos
Dejanos tu comentario
Acusaron a jubilados de estafa, ante presunto cobro por gestión de títulos falsos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Docentes fueron acusados por los hechos de estafa y producción de documentos no auténticos, por el fiscal Alberto Torres Flores, de Presidente Franco. Genaro Martínez Moreno (54) y Aurelio Santacruz Gaona (55), habrían cobrado dinero por una validación irregular de título profesional en el Ministerio de Educación y Ciencias.
Uno de los acusados es jubilado, exdecano y propietario de una universidad privada. El requerimiento conclusivo fue presentado ante el Juzgado Penal de Garantías a cargo de la magistrada Carina Frutos Recalde. De acuerdo con la investigación fiscal, los hechos se inician en Otaño, Itapúa.
Norma Beatriz Quiñónez de González y Marta Lorenza Pérez Escobar culminaron en el año 2021 la carrera de profesorado en Educación Escolar Básica 1° y 2° Ciclos, en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), sede de Mayor Otaño, obteniendo sus respectivos certificados académicos.
Sin embargo, al culminar sus estudios, ambas fueron notificadas por la institución sobre la falta de acreditación oficial de la carrera ante el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), motivo por el cual solo se les otorgó el título de “Licenciada en Educación Inicial”.
Los hoy acusados contactaron con las víctimas para ofrecerles gestiones ante el Instituto de Formación Docente Virgen de Fátima, de Lambaré, para que obtengan el título de “profesora en Educación Escolar Básica 1° y 2° Ciclos” y los certificados correspondientes.
Puede interesarle: Realizan exitoso lanzamiento de cohete paraguayo Yaguareté 2 en Estados Unidos
“Mediante declaraciones falsas, los sindicados convencieron a las víctimas de pagar presuntamente la suma de 25 millones de guaraníes para convalidar todas las materias cursadas en la UPAP”, refiere el escrito fiscal de Acusación.
Luego, tras recibir el pago en la ciudad de Los Cedrales, los hoy acusados “entregaron a las víctimas documentos apócrifos que presentaron como auténticos, consistentes en títulos y certificados expedidos presuntamente por el Instituto Virgen de Fátima en el año 2021”.
Posteriormente, el acusado Genaro Martínez Moreno, presumiblemente completó formularios oficiales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con datos falsificados y registró los documentos fraudulentos en el sistema SIGMEC, con firmas adulteradas de las víctimas.
Cuando las maestras presentaron estos documentos ante el MEC, fueron informadas que los títulos y certificados no fueron validados por contener información falsa, y recibieron apercibimientos por presentar documentos apócrifos.
Las afectadas presentaron la denuncia ante el Ministerio Público, los “gestores” imputados y tras completarse el plazo, el fiscal Alberto Torres presentó la acusación y solicitó la apertura de juicio oral contra Genaro Martínez Moreno y Aurelio Santacruz Gaona.
Puede interesarle: Cambian a jefes de Investigaciones tras denuncias por secuestro y extorsión
Dejanos tu comentario
Nueva erupción del volcán más activo del mundo lanza 80 metros de lava
Uno de los volcanes más activos del mundo, el Kilauea en Hawái (Estados Unidos), erupcionó de nuevo la madrugada del 23 de diciembre vomitando columnas de lava de hasta 80 metros de altura. Imágenes divulgadas por las autoridades mostraron las fisuras en el cráter del volcán, de donde salían los incandescentes chorros de lava.
La erupción comenzó a las 2:20 locales (12:20 GMT) aproximadamente en la parte suroeste de la caldera, informó el Observatorio de Volcanes de Hawái. “A las 4:30 a.m., se observaron fuentes de lava con alturas de hasta 80 metros (262 pies)”, agregó el despacho.
La zona en donde ocurrió la erupción es un área del Parque Nacional de Volcanes de Hawái que está cerrada al público. La principal preocupación a tempranas horas de la mañana era que el gas volcánico y finas partículas transportadas por los vientos pudieran alcanzar las zonas residenciales.
Lea más: Declaran “emergencia ambiental” en Perú por derrame de petróleo en el mar
“A medida que el dióxido de azufre se libera continuamente de la cumbre durante la erupción, reaccionará en la atmósfera creando la neblina visible conocida como vog (niebla tóxica volcánica) a sotavento del Kilauea”, agregó el observatorio.
Esta niebla volcánica puede afectar a personas, animales y plantaciones. La erupción se estabilizó a las 6:30 locales, informó el observatorio. El Kilauea erupciona continuamente desde 1983, registrando la más reciente de sus explosiones ígneas en septiembre.
Éste es uno de los seis volcanes activos localizados en las islas de Hawái, entre los cuales también se cuenta el Mauna Loa, el mayor volcán del mundo. Kilauea es menor que Mauna Loa, pero es mucho más activo, y con frecuencia asombra a turistas que realizan viajes en helicóptero para ver estos espectáculos de lava en la Gran Isla de Hawái.
Fuente: AFP.
Lea también: Ecuador: ataque con explosivos en una cárcel en construcción deja un muerto
Dejanos tu comentario
Museo del Barro inaugura dos muestras colectivas
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro presenta dos exposiciones colectivas: “Foto Movida. Colección Mendonca: imágenes editadas”, con curaduría y expografía de Ticio Escobar y Osvaldo Salerno; y “Migliorisi. Los últimos días de Pompeya”, con curaduría de Damián Cabrera y Osvaldo Salerno. La apertura será este sábado 14 de diciembre a las 19:00, en Grabadores del Cabichuí 2716 entre Cañada y Emeterio Miranda, en Asunción.
También se realizará el lanzamiento del libro “Pompeya. Una ciudad romana en 100 objetos”, del investigador español Rubén Montaya. Ambas exposiciones podrán ser visitadas de martes a sábados de 14:00 a 20:00 hasta el 4 de enero de 2025, y desde el 11 de febrero hasta abril de 2025. El costo de las entradas es de 50.000 guaraníes de martes a jueves, y gratuito los días viernes y sábados.
“Foto Movida” exhibe más de cien fotografías de casi sesenta autores históricos y contemporáneos del Paraguay o relacionados con el Paraguay. Las fotografías pertenecen a la Colección Mendonca, un importante acervo de arte integrado por piezas correspondientes a diversos medios de expresión visual.
Según Ticio Escobar, “el lote fotográfico de esta colección rebasa de manera amplia las posibilidades de ser expuesto en su totalidad; por ello, la curaduría de la muestra ha seleccionado las obras no solo atendiendo valores estético-expresivos y conceptuales, sino tratando de cubrir un espectro amplio de producción que incluye diferentes técnicas, propuestas y generaciones”.
La exposición cuenta con el apoyo de la Fundación Itaú y pretende facilitar el acceso a la fotografía, una expresión artística y cultural que tiene un gran protagonismo en la escena visual contemporánea. En el marco de esta exposición se realizará un conversatorio acerca de los vínculos entre fotografía e historia, así como una serie de materiales audiovisuales en los que fotógrafos hablarán sobre su obra.
Lea más: El próximo 21 y 22 de diciembre será la feria de artesanía SoMOs 2024
Ricardo Migliorisi
La exposición colectiva, una invitación de la Fundación De la Sobera, será habilitada en la Sala Olga Blinder del Museo. La misma parte de una obsesión de Ricardo Migliorisi con la ciudad de Pompeya, que quedó enterrada bajo ceniza volcánica tras la erupción del Vesubio en el año 79 después de Cristo. Se trata de imágenes producidas por diferentes artistas y objetos con los que el artista había convivido y que, a su vez, estaban marcados por un imaginario próximo al horizonte estético pompeyano.
La curaduría de la exposición opera una reconstrucción libre del imaginario de Ricardo Migliorisi a partir de la articulación entre su serie pictórica Los últimos días de Pompeya, obras de artistas cuyas piezas dialogan con motivos romanos, fuego, cenizas o el dramatismo o los excesos atribuidos a la población pompeyana, así como mobiliario y objetos. La exposición cuenta con un material audiovisual de Ricardo Migliorisi, realizado por Juan Carlos Maneglia, recientemente restaurado gracias a gestiones del cineasta. El audiovisual fue donado a la colección de la Fundación Migliorisi.
Lea también: Fundación Texo presentó el libro “Terraria”
Libro de Rubén Montaya
El lanzamiento del libro del investigador español Rubén Montaya será a las 18:00 en la Sala de Cerámica Popular del Museo, con palabras de la historiadora paraguaya Milda Rivarola. El libro aborda objetos encontrados en la ciudad romana de Pompeya, cubierta por cenizas y lapilli a partir de una erupción del volcán Vesubio. Rubén Montoya combina trabajo investigativo en los archivos de Roma con visitas a los depósitos arqueológicos para proponer este recorrido a través de 100 objetos que retratan distintos rincones de la ciudad: desde las casas hasta las zonas con mayor dinamismo económico en la ciudad.
Rubén Montoya es doctor en Arqueología Romana por la Universidad de Leicester (Reino Unido). Allí trabajó desde el año 2016 como investigador del Arts and Humanities Research Council de Reino Unido. Obtuvo su máster en estudios del Mediterráneo Clásico en 2015 y, con anterioridad, desarrolló sus estudios de grado en Historia en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su vida académica ha estudiado Arqueología Clásica en la Universidad La Sapienza de Roma (2012-2013) y ha sido investigador en la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma. En la actualidad desarrolla un proyecto de investigación sobre Pompeya y otros yacimientos arqueológicos del área vesubiana en el Real Instituto Neerlandés de Roma.