Definir la tarifa de Yacyretá, la próxima meta en la binacional

Luego de la cancelación parcial de la deuda por cesión de energía, otro de los objetivos es que, al igual que Itaipú, Yacyretá también tenga una tarifa fija que permita mirar el futuro económico de la binacional.

El director de Yacyretá, Luis Benítez, habló de la situación financiera en la entidad, donde se recibió un importante oxígeno económico a través del desembolso de 100 millones de dólares por parte de Argentina, en concepto de cesión de energía.

Dentro del mismo ítem, en agosto se prevé la transferencia de otros 20 millones de dólares, según el compromiso asumido por las autoridades de ese partido. “El futuro de la entidad es su sistema económico. Tenemos que fijar la tarifa, no tenemos tarifa, entonces este mes yo digo tanto, vos tanto”, expresó Benítez, en comunicación con radio Universo 970 AM – Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se construyeron más de 300 viviendas y se prevén 200 proyectos más, detalla Baruja

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, habló acerca del avance del plan de viviendas previsto por el Gobierno nacional, en el marco de uno de los pilares centrales del mismo: la generación de hogares dignos y de calidad para la población.

Hasta la fecha tenemos 313 viviendas culminadas, que se iniciaron en el periodo del presidente Santiago Peña, de las 14.000 en construcción en los diferentes programas del Gobierno nacional”, relató para “Arriba Hoy”, por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El secretario de Estado indicó que los números de entrega irán creciendo semanalmente, ante lo cual destacó no solo la posibilidad de brindar una vivienda digna, sino también un trabajo de calidad, al tener en cuenta cómo la construcción de una sola vivienda genera al menos 10 manos de obra.

Cuándo desoír a la Corte es un desacato, según la oposición

Que la Corte disponga una medida sobre el proceder que debe adoptar el Poder Legislativo es algo que debe acatarse, según quién se vea beneficiado con la decisión. Esto lo da a entender la oposición, que ayer estuvo de acuerdo con desacatar el juramento de dos senadores, pero hoy pide oír un dictamen de la Fiscalía sobre la destitución de Kattya González.

En las elecciones generales del 2018, Horacio Cartes se candidató a senador de la nación. Para el efecto, el 11 de abril de ese año, la Corte Suprema de Justicia dio vía libre a su candidatura, al declararla constitucional.

Con este aval, Cartes participó de esos comicios, cuyos resultados lo ubicaron como el senador más votado. El expresidente fue senador electo y proclamado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, requisitos indispensables para el juramento.

“Es un lujo para el Paraguay”, dice el presidente Peña sobre Lea Giménez

“Es jefa de Gabinete, hasta tanto yo disponga lo contrario. Ella es mi colaboradora más cercana, un lujo para el Paraguay”, precisó el presidente de la República, Santiago Peña, al ser consultado sobre el supuesto cambio de la ministra Lea Giménez.

El otoño se despide con jornadas lluviosas: Central registró ayer 60,2 mm

Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas persistirán hoy en gran parte del país y seguirán en los próximos días, despidiendo así la estación del otoño, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

Durante los próximos dos días se mantendría un ambiente muy inestable, con lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país.

En cuanto a la temperatura, se espera que hoy y hasta mediados de la semana las máximas oscilarían entre 23 y 27 °C en el sur, centro y este de ambas regiones, mientras que en el norte del país se prevén valores cercanos a los 34 °C. Por lo menos, durante este periodo no se observa un descenso importante de la temperatura.


Déjanos tus comentarios en Voiz