Existen dos tipos de alimentos: los que no necesitan cocinarse como las frutas, verduras, lácteos. Y los que sí debemos cocinar porque contiene bacterias como, por ejemplo, huevos o carnes. La contaminación cruzada se da cuando estos dos tipos entran en contacto y se pasan bacterias.

Los especialistas indican que todo lo que consumimos debe ser “inocuo”, es decir, seguros y libres de contaminantes que puedan dañar nuestra salud. Cuando esta se pierde se da por tres razones: causas físicas, es decir, por que tiene un elemento extraño. Químicas, por poseer productos de limpieza o aditivos no permitidos. Y, por último, microbiológico que se trata de patógenos que pueden dañar nuestra salud.

Esta puede darse de forma directa o indirecta. Cuando dejamos carne a descongelarse en la heladera y a esta le chorrea sangre sobre algún alimento que esté cerca (frutas, verduras, lácteo) se da el primer caso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La forma indirecta se da cuando no nos lavamos correctamente las manos cocinando y pasamos bacterias de carne a las verduras, por ejemplo, o usamos la misma tabla de cortar para todos los alimentos.

Por eso hay ciertas normas básicas a tener en cuenta para evitar este problema y no enfermarnos ni enfermar a nuestros comensales:

1.Usar la misma tabla de cortar para todo. Como comentábamos antes, es muy peligroso usar el mismo utensilio para alimentos crudos y los que no necesitan cocinarse. En el caso de que no contemos con dos tables diferentes se debe lavar bien con agua y detergente para matar todas las bacterias que pueda contener.

2.Cubiertos. Otra causa muy común de contaminación indirecta es usar el mismo cuchillo para todo, igual que el punto anterior, lo mejor es tener diferentes utensilios para cada función. Tijeras para cortar sachets, cuchillos para carnes, cuchillos para verduras, cuchillos para pan, y por último los que usaremos para comer.

3.Jerarquizá los espacios de la heladera, las carnes y todos los alimentos que deben ser cocidos tienen que estar separados de las frutas, verduras, lácteos y todo lo que vaya al refrigerador. Es importante usar recipientes con tapa y bolsas herméticas para proteger las comidas.

4.Hay que tener un especial cuidado con los trapos que usamos en la cocina, estos acumulan bacterias, si usamos una rejilla para limpiar la mesada, no la usemos para limpiar los jugos que desprenden las carnes y mucho menos para secar cubiertos o nuestras manos, lo ideal es tener toallitas desechables.

5.Por último, debemos higienizar bien la cocina, no basta con pasar un trapito para quitar las manchas, debemos usar los productos indicados para eliminar virus y bacterias que puedan dañar nuestros alimentos y todos nuestros cubiertos.

Déjanos tus comentarios en Voiz