En este año complicado, por decir lo menos, el estudio ya había alegrado a sus seguidores con fondos de pantalla para videollamadas y también con la llegada de la mayoría de sus películas a Netflix. Ahora, una noticia más para celebrar.
El estudio japonés de animación ha liberado más de 400 imágenes de sus películas: La colina de las amapolas, Ponyo en el acantilado, El viajde de Chihiro, El cuento de la princesa Kaguya, Arriety y el mundo de los diminutos, Cuentos de Terramar, El recuerdo de Marnie y El viento se levanta.
Sólo le ha pedido a sus fans una cosa: “Siéntete libre de usarlas dentro de los límites del sentido común”. Es decir, puedes compartirlas en tus redes sociales, usarlas como fondos de pantalla de tu computadora o celular.
Y hay que estar atentos a su web porque al parecer, esto es sólo el inicio e irán compartiendo más imágenes de otras de sus películas animadas. Ya en abril alegraba la vida confinada al hogar liberando fondos de pantalla bellísimos para usarlos en las videollamadas (podés descargarlos aquí).
Para descargar las imágenes liberadas recientemente, clicá aquí.
Dejanos tu comentario
Studio Ghibli celebra 40 años de animación
- Tokio, Japón. AFP.
El estudio de animación japonés Ghibli celebra este mes su 40º aniversario, con dos premios Óscar y generaciones de fieles seguidores, conquistados por sus relatos y su universo visual únicos, completamente dibujados a mano. Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, fallecido en 2018, Studio Ghibli se ha convertido en un fenómeno cultural mundial gracias a obras maestras como “Mi vecino Totoro” (1988) y la oscarizada “El viaje de Chihiro” (2001).
“La historia es cautivadora y los dibujos son magníficos”, explica Margot Divall, una fanática de 26 años. “Probablemente veo Chihiro diez veces al año”, agrega. El éxito de Ghibli se vio recientemente honrado con un segundo Óscar, otorgado en 2024 a “El Niño y la Garza” como mejor película de animación. Su estilo nostálgico es tan reconocible que las redes sociales se han inundado recientemente con imágenes “al estilo Ghibli”, generadas por la última herramienta de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, reavivando el debate sobre los derechos de autor.
Lea más: Ensamble Paraqvaria inauguró festival en Francia
“Un olor a muerte”
Provenientes de la generación que conoció la guerra, Takahata y Miyazaki integraron elementos oscuros en su narrativa, explicaba Goro Miyazaki, el hijo de Hayao, en una entrevista reciente con la AFP. “No hay sólo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, añadía, evocando un “olor a muerte” que impregna las películas.
Para los jóvenes que crecieron en tiempos de paz, “es imposible crear algo con el mismo sentido, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre”, afirmaba Goro Miyazaki. Incluso “Mi vecino Totoro”, con sus espíritus del bosque, es una película “aterradora” en ciertos aspectos, que explora el miedo a perder a un ser querido.
Susan Napier, profesora en la universidad norteamericana de Tufts y autora del libro “Mundo Miyazaki. Una vida dedicada al arte” (Dolmen editorial) comparte esta interpretación. “En Ghibli hay una cierta ambigüedad, complejidad y una aceptación del hecho de que la sombra y la luz a menudo coexisten”, explica, en contraste con los dibujos animados estadounidenses que separan claramente el bien del mal.
Por ejemplo, la película posapocalíptica “Nausicaä del Valle del Viento” (1984), considerada como la primera película de Ghibli, no tiene un verdadero “villano”. Ese largometraje, donde una princesa independiente se interesa por insectos gigantes y un bosque tóxico, era según Susan Napier “de una gran frescura (...) a mil leguas de los clichés habituales”. “Estábamos lejos de la mujer pasiva que necesita ser rescatada”, añade.
Lea también: El poemario “Aurora” de Nair Pereira ya está disponible
Un universo aparte
Las películas de Ghibli también dibujan un universo donde los humanos mantienen un vínculo profundo con la naturaleza y el mundo de los espíritus, como en “La princesa Mononoke” (1997).
Esta fábula, en la que una joven criada por una diosa loba intenta defender su bosque amenazado por los humanos, es “una película seria, sombría y violenta”, opina Napier.
Las obras del estudio japonés tienen “una dimensión ecologista y animista, muy pertinente en el contexto actual del cambio climático”, añade, precisando que los dos hombres también estaban “muy comprometidos políticamente”.
Miyuki Yonemura, académica en Tokio y especialista en la cultura de la animación, destaca la riqueza de las películas de Ghibli. “Cada vez se descubre algo nuevo”, asegura. “Por eso algunos niños ven Totoro 40 veces”, agrega.
Influencia francófona
Si Hayao Miyazaki e Isao Takahata pudieron crear mundos tan originales, es gracias a su curiosidad por otras culturas, subraya Miyuki Yonemura.
Entre sus influencias se encuentran el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, el director Paul Grimault e incluso el artista canadiense Frédéric Back, galardonado con un Óscar por “El hombre que plantaba árboles” (1987).
Takahata había estudiado especialmente la literatura francesa, “un factor determinante”, afirma Yonemura.
Ambos leían muchísimo, lo que también explica su talento para la escritura y la narración. Para “Nausicaä”, un nombre extraído de la Odisea, Hayao Miyazaki se inspiró en la mitología griega y en numerosas obras, incluyendo “La dama que amaba a los insectos”, un cuento japonés del siglo XII.
Según la profesora, “el estudio Ghibli nunca será el mismo después del retiro de Miyazaki, a menos que surjan talentos comparables”. El futuro del estudio sigue siendo incierto: “El Niño y la Garza” (2023) podría ser la última película de su fundador emblemático Hayao Miyazaki, de 84 años.
Miyazaki es “un artista increíble con un imaginario visual excepcional”, señala Napier. “Ghibli es tan querido que creo que seguirá viviendo”, concluye Margot Divall, una fanática desde hace mucho tiempo. “Sobrevivirá mientras no pierda su belleza, y mientras el esfuerzo, la atención y el amor que lo sostienen permanezcan intactos”, agrega.
Dejanos tu comentario
Viral: CEO de ChatGPT anunció que la función de animación es gratis
Luego de la viralización de imágenes al estilo Studio Ghibli, Los Simpson o Pixar, creados por ChatGPT, la plataforma decidió que las ediciones se realicen sin costo. El CEO de OpenAI, Sam Altman, anunció en su perfil de X que esta función ya se encuentra disponible para todos los usuarios de forma gratuita.
Convertir las fotografías a animaciones en principio solo estuvo disponible para usuarios pagos de ChatGPT, pero tras la popularidad de estas creaciones, la empresa decidió abrir la función a todo público. “¡La generación de imágenes de ChatGPT ahora está disponible para todos los usuarios, gratis!”, escribió Altman en X.
Esta decisión acumuló distintas reacciones: “¡Genial actualización! Prepárate para más creatividad y diversión con esta nueva función”, “Eso es increíble, más creatividad desbloqueada para todos”, “Ayer: Demasiada gente generando imágenes. Hoy: Agreguemos a todos los demás”, o “¡Qué cosa más increíblemente innecesaria y moralmente cuestionable!”.
Te puede interesar: Nadia y Marc, entre los invitados al cumple 50 de David Beckham
¿Cómo hacer las animaciones?
Solo hay que subir la fotografía a editar a ChatGPT y pedir a la inteligencia artificial (IA) que la convierta en caricatura. Luego, se escribe el estilo específico requerido, ya sea inspirado en Studio Ghibli, animaciones de Disney Pixar o incluso en personajes amarillos como los Simpson.
Se debe colocar el siguiente prompt (instrucción o mensaje inicial para la IA): “Transforma esta imagen como si perteneciera al universo visual de estilo Studio Ghibli, (DBZ, Pixar, Simpson) conservando el fondo y la pose. Aplica sus rasgos característicos: colores, trazos y texturas.
Leé también: ¿Segunda oportunidad? Chenny TV y Will fueron captados a los mimos
Dejanos tu comentario
¡Es viral! Cómo convertir tus fotos en animaciones con ChatGPT
¡Es tendencia! En las últimas horas, las redes se inundaron de imágenes con diferentes estilos de animación, todo gracias a una herramienta de ChatGPT. Los usuarios están transformando sus fotos al estilo del Studio Ghibli, Los Simpson o Pixar, y aquí te contamos el paso a paso para que puedas hacerlo también.
Para hacerlo, solo hay que subir la fotografía a editar a ChatGPT y pedir a la inteligencia artificial (IA) que la convierta en caricatura. Luego, se escribe el estilo específico requerido, ya sea inspirado en Studio Ghibli, animaciones de Disney Pixar o incluso en personajes amarillos como los Simpson.
Según el perfil de X @wladdiespin, se debe colocar el siguiente prompt (instrucción o mensaje inicial para la IA): “Transforma esta imagen como si perteneciera al universo visual de estilo Studio Ghibli (DBZ, Pixar, Simpson) conservando el fondo y la pose. Aplica sus rasgos característicos: colores, trazos y texturas”.
Leé también: Kate Middleton y su futuro como reina: ¿se está preparando para el trono?
Es importante tener en cuenta que ChatGPT cuenta con filtros para evitar que se generen imágenes con derechos de autor. Además, estas creaciones solo pueden usarse con fines personales o artísticos, no comerciales, sin la debida autorización.
Influencers paraguayos como Lata Pararã o Ale Rojas se han subido a esta tendencia, compartiendo sus fotografías al estilo anime. Asimismo, los internautas han publicado sus ediciones con figuras de la albirroja, como es el caso de Julio Enciso, Diego Gómez o el técnico de la selección, Gustavo Alfaro.
Te puede interesar: Este domingo se coronan a las nuevas Miss Grand y Miss Supranational Paraguay
Dejanos tu comentario
Miyazaki logra su segundo Óscar con “El niño y la garza”
El célebre animador japonés Hayao Miyazaki ganó ayer domingo su segundo Óscar por “El niño y la garza”, la primera película en una década del cofundador de Studio Ghibli y posiblemente su última. La cinta sobre un niño que se muda al campo durante la Segunda Guerra Mundial obtuvo el premio a mejor película animada, el mismo galardón que obtuvo Miyazaki en 2003 con “El viaje de Chihiro”.
La producción se impuso en la categoría sobre la gran favorita, “Spider-Man: A través del Spider-Verso”, además de “Elementos”, “Nimona” y la española “Mi amigo robot”. El director no estuvo presente en Hollywood para recoger el galardón y tampoco asistió a una conferencia de prensa de Studio Ghibli en Tokio, donde habló en su lugar el productor Toshio Suzuki.
Suzuki dijo estar “muy contento, de todo corazón”, pero describió la respuesta de Miyazaki como “normal, diciendo que la victoria era buena”. Como otras obras de Ghibli, “El niño y la garza” es una fiesta visual en la que criaturas misteriosas y personajes extraños habitan un mundo fantástico. Tras la muerte de su madre en un incendio, el niño lucha por aceptar su nueva vida con su padre y su madrastra embarazada, quien desaparece. Todo cambia cuando conoce una garza hablante y viaja a un universo alterno en busca de su madrastra.
Lea más: Óscar atómico: Nolan logró siete estatuillas con “Oppenheimer”
El entorno rural de la película fue “creado principalmente de mis recuerdos”, dijo Miyazaki en un panfleto sobre la cinta en japonés, cuyo título original se traduce como “¿Tú cómo vives?”. Miyazaki, de 83 años, también vivió en una casa campestre grande durante la guerra. Aunque no es una autobiografía, el personaje del padre en el filme “es muy parecido a mi padre”, comentó. El animador cofundó en 1985 la productora Studio Ghibli, que desarrolló un culto de seguidores con sus retratos imaginativos de la naturaleza y las máquinas.
Los personajes de Ghibli, como el espíritu del bosque Totoro y la princesa guerrera Nausicaa, son queridos por niños y adultos en todo el mundo. “El viaje de Chihiro”, la primera película oscarizada de Miyazaki, trata sobre una niña que se pierde en un mundo místico donde sus padres, a quienes intenta salvar, son convertidos en cerdos.
Lea también: Cine paraguayo: premian a “Aurelia” y “Bajo las banderas, el sol” en Málaga
¿Última película?
Miyazaki aseguró en 2013 que no volvería a hacer largometrajes, porque no podía mantener la intensidad de su estilo perfeccionista. Sin embargo, cuatro años después, su productora anunció que saldría del retiro para producir lo que sería “su última película, considerando su edad”. Esa fue “El niño y la garza”, estrenada sin avances u otra publicidad, con lo cual el público no sabía qué esperar.
Aun así, fue un éxito de taquilla en Japón y fue número uno en América del Norte. En Tokio, Suzuki, productor de Ghibli, dijo que Miyazaki aún se muestra “enérgico” a pesar de sus afirmaciones. “Dice que su vista ha empeorado y que sus brazos no funcionan. En mi opinión, está exagerando”, señaló entre risas.
“No va a ser fácil hacer otro largometraje. Miyazaki ha hecho cortos de animación en el pasado, así que ahora le digo que me gustaría que hiciera algo así”, sostuvo. El doblaje en inglés de “El niño y la garza” contó con las voces de grandes figuras como Robert Pattinson como la garza, junto a Willem Dafoe, Florence Pugh, Christian Bale y Mark Hamill.
En un documental divulgado en diciembre por la televisión pública japonesa NHK, Miyazaki aparece visiblemente afectado por la muerte del cofundador de Ghibli, Isao Takahata, en 2018. En el documental, Miyazaki explica que basó el personaje del tío abuelo de “El niño y la garza” en Takahata, con quien tuvo una “relación de amor-odio”. “La verdad sobre la vida no es brillante ni justa”, expresó Miyazaki. “Es el momento de crear una obra sacando cosas ocultas profundo en mi interior”.
Fuente: AFP.