El presidente Santiago Peña mantuvo ayer un encuentro con legisladores de la Asocia­ción Nacional Republicana (ANR), con quienes conversó sobre el paquete de leyes eco­nómicas que será remitido el lunes 21 de julio por el Eje­cutivo al Congreso Nacional.

La reunión se desarrolló en Mburuvicha Róga y contó con la participación del titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el líder de la ban­cada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Nata­licio Chase.

También participaron del encuentro el ministro de Economía y Finanzas, Car­los Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. “Una parte será remitido a Diputados y otra parte al Senado. Todos los proyectos serán remitidos a las comi­siones asesoras y estudiados acabadamente. En cada ini­ciativa se tendrá un amplio debate”, dijo Chase a los medios de comunicación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las iniciativas apuntan a modernizar la legislación vigente, dinamizar la eco­nomía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado. Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entida­des para achicar el tamaño del Estado. Por eso, se prevé que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energía, que actualmente depende al Ministerio de Obras Públicas, y la Secre­taría Nacional de Turismo (Senatur). La segunda ley propone que el Ministe­rio de Relaciones Exterio­res absorba a la Secretaría de Repatriados. Teniendo en cuenta el grado de inver­sión, que fortalece al sistema financiero, la tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de valores de la Superintenden­cia de Valores, para moderni­zar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.

La cuarta iniciativa se trata de una nueva ley de ener­gías renovables para dar mayor participación al sec­tor privado. Mientras que el quinto y el sexto contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regí­menes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nue­vos tiempos y maximizar su impacto.

También se prevé que los bienes importados bajo la ley 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financia­miento. Además, se incor­porarán rubros ligados al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística.

Déjanos tus comentarios en Voiz