El director de Gabi­nete de la Asociación Nacional Republi­cana (ANR), Eduardo Gon­zález, realizó un recuento de las elecciones nacionales de 2023, donde el Partido Colorado tuvo una impor­tante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por encima de una gran pre­sión y ataques continuos para derribar a la ANR.

En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó las elecciones inter­nas partidarias de 2022, donde se marcó una gran dife­rencia para el resultado final de las generales, con la victo­ria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña - Pedro Alliana.

Eduardo González, director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana

“Me remontaría al 18 de diciembre de 2022, que fue una cuestión muy impor­tante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República Mario Abdo Bení­tez para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran dife­rencia de casi 100 mil votos, y la elección de la dupla presi­dencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que, a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candi­datos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las eleccio­nes nacionales del 30 de abril. Lamentó que incluso correli­gionarios e importantes refe­rentes colorados participaron de esa campaña de ataques.

“Felizmente, eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió. Y ahí pudimos ver que no solo inter­namente se estaba tratando de buscar que se caiga el par­tido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranje­ros en el país y la posición que tenían”, refirió.

PRESIÓN DE LA EMBAJADA

Por otra parte, Gonzá­lez expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril. Detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabili­dad del sistema de Transmi­sión de Resultados Electora­les Preliminares (TREP).

“Incluso como anécdota me llaman ese domingo 30 de abril a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia, sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.

GESTIÓN DE GOBIERNO

Con relación a la gestión de gobierno de Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo polí­tico. “Creo que está tratando de cumplir con sus campa­ñas electorales, el programa Hambre Cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.

Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompaña­miento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados tam­bién en la Junta de Gobierno, informado por parte del Eje­cutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyec­tos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron aborda­dos por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.

SECCIONALES

En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Car­tes, el director de Gabi­nete resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, fue exitoso.

“Dentro de este tiempo en el partido tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino tam­bién en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.

En las seccionales lo que se está haciendo, en la mayo­ría de ellas, es que, “tra­tando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, esta­mos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran cam­paña de afiliación masiva que termina en julio y tam­bién preparados para lo que se viene, las internas y las municipales de 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.

Déjanos tus comentarios en Voiz