El Ministerio de Urba­nismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) señaló que a través de pro­yectos en marcha como Che Tapýi, que forma parte de las 14.000 viviendas en eje­cución, ya se siente el efecto positivo en términos econó­micos y de empleo debido a que una sola construcción genera 10 fuentes de ocupa­ción de forma directa e indi­recta, y moviliza la produc­ción local de materiales. Se espera que con el inicio de otras iniciativas como Che Róga Porã se materialicen las buenas proyecciones de empleo.

“Realmente es muy signifi­cativo el impacto que genera la construcción de vivien­das en la economía. Una sola vivienda genera 10 empleos de forma directa e indirecta. Tenemos muy buenas pers­pectivas en cuanto a mejora de infraestructura y empleo, a partir de lo que el Gobierno empieza a ejecutar con dife­rentes programas”, explicó Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, a la 780 AM.

El ministro destacó que se prevé un mayor impulso al empleo con el inicio del pro­grama Che Róga Porã, cuyo lanzamiento oficial está previsto para el próximo 21 de junio, fecha en que los inte­resados podrán empezar a postular. “El dinamismo económico ya se siente, pero lo hará con fuerza en los próximos meses con el ini­cio de este programa y otros de infraestructura que tiene el Gobierno en sus planes”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, el ministro Baruja destacó el histórico acuerdo alcanzado entre Paraguay y Brasil para fijar la tarifa de Itaipú en USD 19,28 kW/mes, por los próximos tres años, cuyos ingresos per­mitirán mayores inversiones en infraestructura y progra­mas sociales de vivienda.

“Implica mayores recursos para poder invertir en obras de infraestructura importan­tes, que requiere nuestro país en cuanto a vivienda, educa­ción, rutas, saneamiento y otros rubros. La construcción va a ser el motor económico y en los próximos meses se va a acelerar, impactando posi­tivamente en toda la econo­mía”, resaltó.

Déjanos tus comentarios en Voiz