El mandatario asistió a la sede colorada para brindar ante los dirigentes de su partido detalles del avance de su gestión al frente del Poder Ejecutivo, a poco más de nueve meses del inicio del periodo constitucional.

El presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresi­dente Pedro Alliana y varios ministros del Poder Ejecu­tivo asistieron a la Junta de Gobierno para presentar un informe de gestión en que des­tacaron varios aspectos como el crecimiento económico, el impulso de la construcción de viviendas, los operativos en materia de seguridad y otros logros. El informe fue apro­bado por unanimidad.

La moción de aprobar la información sobre la gestión de gobierno fue realizada por el senador Silvio Ovelar, y tras el voto unánime de los 78 pre­sentes, se dio por levantada la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Repu­blicana (ANR). Asimismo, el Partido Colorado ratificó su respaldo a la administración del actual jefe de Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El informe de gestión presentado por Santiago Peña fue aprobado por unanimidad por parte de los miembros de la Junta de Gobierno.FOTO: JORGE ROMERO

RESULTADO DEL COMPROMISO

“Estos son algunos de los avances y resultados de nues­tro compromiso con quienes depositaron su confianza en nosotros y con todos los para­guayos sin distinción alguna. Desde el Gobierno del Para­guay seguiremos trabajando con el sello que caracteriza a nuestro partido, la vocación de servicio al país y sus habi­tantes. Agradezco profunda­mente el acompañamiento de mi partido y de todos ustedes para que hoy digamos con orgullo, pero también con mucho compromiso que el Paraguay va hacia adelante”, expresó Peña.

El mandatario dividió en seis aspectos claves su informe de gestión: economía social de mercado, justicia social, agrarismo, defensa nacional y seguridad, moral, ética y pública y, por último, patrio­tismo y soberanía. En cada uno de los puntos, brindó detalles sobre lo realizado en estos nueve meses al frente del cargo.

EMPLEO Y CRECIMIENTO

En cuanto al aspecto econó­mico, el Gobierno se ha cen­trado en mejorar la calidad de vida de los paraguayos, y se han creado 78.000 puestos de trabajo, 33.000 personas han logrado ser incorporadas al sistema de protección del Instituto de Previsión Social (IPS), se crearon 8.500 nue­vas empresas y se han dotado de cualificación laboral a unas 50.000 personas. Además, un 11 % de los hogares han mejo­rado sus ingresos con res­pecto al periodo anterior.

En 2023, se logró un creci­miento económico del 5 %, muy por encima de lo regis­trado a fines de 2022 cuando se llegó apenas a un 0,2 %. El presidente atribuyó esta gran diferencia a la confianza de los actores económicos a la llegada de su gobierno. Asi­mismo, espera que el creci­miento de este año, también sea positivo y mencionó que los datos trimestrales sus­tentan esta proyección, que tendrá un impacto en todos los estamentos de la sociedad.

El récord en recaudaciones tributarios sin el incremento de impuestos, la lucha con­tra el contrabando, el pago de la deuda a proveedores del Estado y el impulso de las obras viales claves han per­mitido controlar la inflación y el déficit fiscal, lo cual se ha traducido en detener la suba constante de los precios del gas y del combustible. El pre­sidente resaltó los resultados que ha tenido en su intención de que Paraguay acceda a más mercados internacionales.

Varios ministros del gabinete asistieron a la Junta de Gobierno para seguir de cerca la presentación del jefe de Estado.FOTO: JORGE ROMERO

PROGRAMAS CLAVES

El actual gobierno ha relan­zado un Plan Nacional de Reducción de la Pobreza que prioriza a 22 distritos de 7 departamentos, el aumento de las transferencias del pro­grama Tekoporã, la reduc­ción de la pobreza y pobreza extrema que permitieron que 157.000 paraguayos logren salir de dicha condición, fue­ron aspectos resaltados por el presidente.

A través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábi­tat (MUVH) se están cons­truido 14.000 viviendas, lo cual da oportunidades de empleo a albañiles, electri­cistas, plomeros y oleros. “Hemos diseñado el programa Che Róga Porã, el cual posibi­litará el acceso a la vivienda propia a los ciudadanos que hoy no pueden ser beneficia­dos con préstamos ofreci­dos en el sistema financiero. Un enorme segmento de la población paraguaya a la que el Estado nunca pudo dar res­puestas acordes a sus necesi­dades”, expresó.

El proyecto de Hambre Cero también fue destacado por el mandatario, quien agra­deció el acompañamiento de su partido para hacer posible este proyecto cuyo objetivo es universalizar la alimentación escolar priorizando a los secto­res más vulnerables. “Estamos trabajando para que todas las escuelas tengan una cocina y acceso a agua potable, bie­nes esenciales que lastimosa­mente para miles de escuelas y niños no son una realidad”, refirió.

ACUERDO CON EL BRASIL

El acuerdo obtenido en la negociación con Brasil res­pecto a la tarifa de Itaipú, la cual fue fijada en USD 19,28 kW/mes para el 2024, 2025 y 2026, permitirá a nuestro país recibir USD 1.250 millo­nes por año, también fue des­tacado por Peña como un éxito de su gobierno. “Esta negocia­ción representa una victoria para los dos países”, afirmó.

El primero del Ejecutivo men­cionó los diversos operativos que llevó adelante su admi­nistración mediante los cua­les permitió recuperar al Estado el poder en las cár­celes y en cuanto a la seguri­dad, indicó que se han aumen­tado el número de agentes de la agrupación Lince, de modo de devolver a la ciudadanía la seguridad en las calles.

Déjanos tus comentarios en Voiz