El secretario de Estado aseguró que el Gobierno comen­zará a realizar la entrega sin interrupción de las 14.320 soluciones habitacionales a través de sus distintos pro­gramas.

“La entrega de viviendas ya será algo reiterativo y con­secutivo, cada 22 días pro­bablemente ya estaremos en diferentes puntos de la República”, manifestó en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Las afirmaciones de Baruja surgen tras concretarse este último fin de semana la entrega de las 100 viviendas a los pobladores de la locali­dad de Concepción, departa­mento de Concepción. “Esto apunta a dos proyectos muy importantes del presidente Santiago Peña; por un lado, el poder dar viviendas dignas a las familias y, por el otro lado, la generación de empleos de manera directa e indirecta. Esto tiene mucho impacto dentro del aspecto econó­mico y vamos a seguir apun­tando a eso”, remarcó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MÁS CONSTRUCCIONES

Baruja sostuvo que “el pre­sidente anunció que en este segundo semestre llevaremos adelante la construcción de más viviendas y esto desde el punto de vista social implica la posibilidad que mejoren las condiciones de vida de miles de familias”. Agregó, además, que la siguiente entrega de soluciones habitacionales será concretada en el depar­tamento Central.

Por otra parte, el ministro de Urbanismo informó que el viernes 21 de junio se tiene previsto el lanzamiento del ambicioso proyecto Che Róga Porã. “Estamos avanzando muy bien, justamente desde este lunes hasta el viernes inicia la capacitación a los fiscalizadores que estarán trabajando dentro del pro­grama que es trabajado entre varias instituciones públi­cas con el sector privado. Se ha generado un producto en donde se está previendo todos los detalles para que sea un éxito”, afirmó.

La iniciativa se encuentra diri­gida a familias de clase media y trabajadora. Che Róga Porã ofrecerá créditos de hasta G. 400 millones a familias con ingresos de entre 1 y 4 sala­rios mínimos. Los créditos serán hasta 30 años con una tasa de interés del 6,5 %. Con estas características, el pago de la casa propia será similar a un pago de alquiler, gracias a las tasas preferenciales que ofrecerá el Gobierno a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Déjanos tus comentarios en Voiz