El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con autoridades del Instituto Paraguayo de Profesionales del Sector Eléctrico (IPSE), ocasión en la que abordaron los desafíos de la política ener­gética paraguaya. El encuen­tro sirvió para hacer un análi­sis general sobre lo que es “El potencial energético del Para­guay”, que permitirá impul­sar el desarrollo del país, según refirió el jefe de Estado.

Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, explicó en comuni­cación con La Nación/Nación Media que el IPSE es una enti­dad conformada por ingenie­ros del sector eléctrico y otros profesionales, que presenta­ron un estudio acerca de la disponibilidad de potencia y la demanda de energía eléc­trica futura, y las eventuales soluciones para la generación de la misma.

Mencionó que durante la charla llegaron a muchas coincidencias, ya que el Gobierno cuenta con su propia política energética escrita que ya mantiene la satisfacción del presidente de la República, pero aún falta la firma del decreto del Ejecutivo. Indicó que en ella se diversifica la matriz de generación energética y la necesidad de nuevas fuentes de generación, así como la posibilidad del uso de todos los recursos natu­rales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

COINCIDENTE

“En estos aspectos hemos coincidido ya que ellos tam­bién tienen una visión coin­cidente, con la hoja de ruta de Gobierno que nosotros tene­mos plasmada como Política Energética 2050. Básicamente el debate se centró en la necesi­dad de más fuentes de genera­ción y en la forma que nosotros abordaríamos”, precisó.

Bejarano señaló que se les informó sobre el plan del Gobierno que ya está impul­sando de manera importante sobre la fuente solar foto­voltaica, con una licitación pública internacional, que está prevista para finales de junio de este año. Indicó que se esta­rán licitando 140 megavatios.

“Estamos atendiendo la posibilidad de responder a las demandas con genera­ción solar fotovoltaica (ener­gía solar), que será la primera que se estará haciendo con 140 megavatios en el Chaco cen­tral, y eso se estará replicando luego”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz