El ministro del Interior, Enrique Riera, manifestó que se encuentran evaluando una serie de hipótesis con relación a la visita del sancionado banquero Andrey Kostin al Paraguay durante la gestión presidencial de Mario Abdo Benítez.

El ciudadano de nacionalidad rusa permaneció en el país una semana antes de las elecciones generales del pasado 30 de abril e intentó una nueva escala a inicios de este 2024, pedido que fue rechazado.

Desde los organismos encargados de la seguridad del Estado indican que el ciudadano ruso sancionado por Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y la Unión Europea por maniobras consideradas dolosas mantenía una agenda de conexiones con el entonces gobierno del líder del movimiento Fuerza Republicana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con las informaciones proveídas desde el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, documentos oficiales proveídos desde la Dirección Nacional de Aduanas, ahora Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, revelan que la principal fuente para el abastecimiento de asfalto a la empresa Almacenamientos y Distribución de Asfaltos SA (Aldia), de Abdo Benítez, fue Rusia.

Según las declaraciones de empresarios vinculados al mismo rubro, señalan que la única firma que logró seguir importando asfalto de Rusia fue la del exmandatario, pese al conflicto bélico y los bloqueos o las sanciones impuestas por países como los Estados Unidos contra las personas y compañías acusadas de incitar la guerra desmedida de Rusia contra Ucrania.

“Esta es una línea que deberíamos profundizar (respecto a las conexiones del gobierno de Abdo con Kostin y su presencia en Paraguay), siempre existe una mezcla rara de interés o conveniencia política ligado a un interés comercial. Detrás de cada acción siempre hay un interés, a veces bueno, a veces malo, pero es lo que motiva a la gente a actuar”, dijo Riera.

El alto funcionario de Estado continuó sosteniendo que “en este caso en particular, con este ingrediente, yo creo que es una línea a explorar porque estos empresarios rusos, salvo algunas excepciones, se mueven con absoluta libertad”.

Otras de las suposiciones sobre estas conexiones indican que el magnate ruso en realidad pudo haber realizado ciertas “gestiones” en el país con el objetivo de influir en las elecciones en Paraguay trayendo dinero, informaciones o tecnología.

“Entre las hipótesis está la posibilidad de que actúe en algún campo tecnológico que puedan afectar los resultados de las elecciones, de tener alguna injerencia directa. Otra de las posibilidades es que este ciudadano haya venido a traer algún aporte efectivo”, remarcó.

Déjanos tus comentarios en Voiz