Autoridades de seguridad de Paraguay manejan varias hipótesis sobre la misteriosa visita del sancionado banquero ruso Andrey Kostin a nuestro país durante la presidencia de Mario Abdo Benítez. Kostin, un exagente de la KGB, y su comitiva aterrizaron en Paraguay una semana antes de las elecciones sin que se sepa el motivo de su visita.

Cinthia Mora, Nación Media

El 23 de abril de 2023, una semana antes de las elecciones generales, el magnate ruso Andrey Leonidovich Kostin aterrizó con su moderno jet en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Lo hizo, según la explicación oficial dada por el entonces titular de Dinac, Douglas Cubillas, para cargar combustible a su aeronave y para que su tripulación acceda a los sanitarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde organismos de seguridad del Estado, sin embargo, señalan que Kostin, sancionado por EE. UU., Canadá, Gran Bretaña y la Unión Europea por maniobras consideradas dolosas, mantenía una agenda de conexiones con el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Sobre la base de dichas conexiones, mencionan que el magnate ruso, quien en su paso por Gran Bretaña colaboró con la KGB, en realidad pudo haber realizado ciertas “gestiones” en nuestro país con el objetivo de influir en las elecciones en Paraguay trayendo dinero, informaciones o tecnología.

El gobierno de Santiago Peña le denegó, por razones de seguridad, el pasado 4 enero una autorización para sobrevolar y aterrizar en el territorio paraguayo. La tripulación estaba compuesta por el magnate ruso Kostin, su esposa Natalia Gordeeva, sus familiares Ivan, Petr, Egor Kostin, y Borislav Belenov.

CONEXIÓN PARAGUAYA

¿Qué interés tendría Rusia en incidir en la política paraguaya? En el ajedrez político la suma de países a favor o en contra de ciertas situaciones tiene su valor en la pulseada de la alta política internacional.

Antes de imponerse en las elecciones del 30 de abril, Santiago Peña había lanzado sus cartas sobre la mesa en cuanto a política internacional. La posición a favor de Occidente (pro-Israel, a favor de Ucrania, continuidad de la alianza con Taiwán) dejó en claro cuál iba a ser el rumbo exterior del país.

En el otro frente, en tanto, la oposición con Efraín Alegre a la cabeza, también delineó lo que sería su política exterior si se imponía. En ese sentido, la oposición daba el pulgar para arriba a favor de la relación diplomática con China (dejando de lado a Taiwán), significativos guiños en contra de Israel y una postura sinuosa con relación a Estados Unidos.

PAPEL DE ABDO BENÍTEZ

A este nivel de posicionamientos, ¿que interés pudieron impulsar a Mario Abdo Benítez para “gestionar” conexiones con el sancionado magnate ruso Andrey Kostin? Al interior de la ANR es un secreto a voces que Abdo operó hasta los últimos días por evitar la victoria colorada en las presidenciales. Y que las incursiones misteriosas de Kostin en el país, además de jugadas de la política internacional rusa, tendrían una extensión con asuntos de negocios.

SANCIONES, KGB Y POLÍTICA

Andrey Leonidovich Kostin fue miembro de la KGB (policía secreta de la extinta Unión Soviética). Tras la caída del telón de acero, en 1989, el hombre pasó de ser “un funcionario” a convertirse en un magnate. Kostin está sancionado por el Gobierno de Estados Unidos y tiene bloqueadas sus cuentas por su presunta participación en la primera etapa de la invasión de Rusia a Ucrania en 2014, en la península de Crimea.

A Kostin lo había sancionado la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) el 16 de marzo de 2014 durante el segundo mandato de Barack Obama en Estados Unidos. Se bloquearon todas sus cuentas y no puede disponer de gran parte de su patrimonio. Esas sanciones fueron ratificadas luego por el gobierno de Joe Biden.

El 15 de marzo de 2019, Canadá impuso sanciones a varias personas, entre ellas Kostin, por violaciones de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Por decreto del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, Kostin está bajo sanciones de Ucrania desde el 24 de junio de 2021. El 23 de febrero de 2022 fue incluido en la lista de sanciones de todos los países de la Unión Europea. Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, el Reino Unido impuso sanciones a Kostin que implicaron la congelación de sus activos y la prohibición de viajar. Después de la invasión rusa a Ucrania, Suiza, Japón, Nueva Zelanda y Australia también le impusieron sanciones. Fue sancionado por Nueva Zelanda en relación con la invasión rusa a Ucrania en 2022.

El avión ruso que transportaba a Kostin
La orden ejecutiva del Gobierno de EE. UU., ratificada por Joe Biden, por la que se sancionó a Kostin en 2014

Déjanos tus comentarios en Voiz