Buscan que el Estado asuma gastos de medicamentos para tratar covid
Compartir en redes
El proyecto de ley estipula que los medicamentos para el covid-19 que no se encuentren en los hospitales públicos y fueron adquiridos en farmacias privadas sean costeados por el Estado paraguayo. La denominada ley “Covid gasto cero” fue presentada ayer por la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados, informó el líder de bancada Raúl Latorre.
Con esto se espera eliminar los gastos en insumos médicos de parte de ciudadanos particulares. “Hoy presentamos con colegas de la bancada el proyecto de ley ‘Covid gasto cero’, a través del cual los medicamentos para el covid-19 que no se encuentren en los hospitales públicos podrán ser adquiridos en las farmacias privadas, costeadas por el Estado”, expresó Latorre.
Con esto se espera eliminar los gastos en insumos médicos de parte de ciudadanos particulares. “Hoy presentamos con colegas de la bancada el proyecto de ley ‘Covid gasto cero’, a través del cual los medicamentos para el covid-19 que no se encuentren en los hospitales públicos podrán ser adquiridos en las farmacias privadas, costeados por el Estado”, expresó Latorre.
Por su parte, el Gobierno Nacional, a través del ministro de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Juan Marcelo Estigarribia, explicó ayer que están haciendo controles de los precios de medicamentos e insumos en las farmacias en el marco de la lucha contra la pandemia del covid-19. Destacó que en los próximos días darán a conocer los costos al consumidor final.
A su vez, el gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Batista, responsabilizó este miércoles a los proveedores por la falta de medicamentos en el ente y los familiares de pacientes deben hacer hasta lo imposible para conseguir los fármacos e insumos en plena pandemia.
Tania Noemí Insfrán Chenú es la paraguaya sobresaliente de la semana porque decidió salir de su zona de confort con el objetivo de transferir al Paraguay nuevos conocimientos. Foto: Gentileza.
Tania Noemí Insfrán Chenú tiene 26 años, es oriunda de la ciudad de Luque, departamento Central. Es también licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) 2017 y es máster en Estudios del Desarrollo por la University of Melbourne de Australia, 2019. Fue becada por el Programa Nacional de Becas de Posgrado Don Carlos Antonio López (Becal).
Insfrán Chenú es la paraguaya sobresaliente de la semana porque decidió salir de su zona de confort con el objetivo de transferir al Paraguay nuevos conocimientos para el desarrollo, la sostenibilidad y las políticas públicas orientadas a las ONG.
Tras su formación en el exterior, la compatriota aspira a transferir sus conocimientos al desarrollo del país. Foto: Gentileza.
“Durante la maestría investigué sobre diversos temas, entre los cuales resaltan derechos humanos, políticas alimenticias, consumo sostenible, políticas públicas y teorías del desarrollo. El programa de maestría estuvo enfocado en las principales teorías, conceptos, debates y prácticas en el ámbito del desarrollo; enfatizando habilidades como el análisis crítico, pensamiento creativo, planificación de proyectos, trabajo en equipo e investigación”, explicó la destacada compatriota en comunicación con La Nación.
Los conocimientos adquiridos en la maestría en Australia tienen un alcance global y actualmente la sobresaliente compatriota se encuentra aplicándolos en una ONG y en el sector público a través de la docencia.
“Soy oficial de Operaciones de Fundación Capital apoyando la implementación técnica y operativa del programa graduación con enfoque de género transformativo con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) y colaboro en las etapas de diseño, implementación, monitoreo y seguimiento de otros proyectos e iniciativas de la Fundación, conducentes a alcanzar una mejor calidad de vida y nivel de ingreso de familias vulnerables en Paraguay. También ejerzo como docente de la materia Teoría Económica en la carrera de Tecnología de Producción de la UNA”, añadió Insfrán Chenú.
Tiene como principal aspiración transferir sus conocimientos de desarrollo, sostenibilidad y políticas públicas a oenegés porque le apasiona el trabajo que realizan las organizaciones sin fines de lucro en general. A largo plazo, le interesa coordinar proyectos enfocados en promover el bienestar general de las personas.
“Me encantaría continuar trabajando en proyectos que tengan como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas”, refirió.
Experiencia de formarse en el exterior
Para la sobresaliente compatriota estudiar fuera del país no solo da una formación de primer nivel, sino también la posibilidad de compartir vivencias con personas provenientes de todo el mundo y animó a otros compatriotas a embarcarse al desafío de salir de la zona de confort y vivir la experiencia de formarse en el exterior donde se adquieren conocimientos académicos y para toda la vida.
La compatriota es licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y máster en Estudios del Desarrollo por la University of Melbourne de Australia. Foto: Gentileza.
“Fue increíble. Estudiar en el extranjero te da la oportunidad de no solo acceder a una educación de primer nivel, sino de intercambiar experiencias y buenas prácticas con personas de diferentes lugares del mundo. Aliento a todas las personas que desean continuar su formación profesional en aplicar a universidades en el extranjero y a las diferentes becas que existen hoy en día, les aseguro que es una decisión de la que nunca se arrepentirán”, señaló Insfrán Chenú.
El director de la Oficina de Empleos de la ANR, Enrique López Arce, explicó que, en la desesperación por conseguir un empleo, la mayoría de las personas comparte sus datos personales en su curriculum vitae (CV), lo que genera el acoso, sobre todo, a mujeres jóvenes.
“Lo primero que se tiene que entender es que la mejor manera de conseguir empleo es postular a puestos vacantes en páginas serias, como las consultoras de RRHH conocidas, o bien las páginas oficiales de las empresas o instituciones dedicadas a buscar empleos”, agregó. López Arce aconsejó evitar postular a partir de afiches que llegan de fuentes desconocidas o en grupos de mensajería vinculados a la búsqueda de empleos.
“Estos grupos pueden tener buenas intenciones, pero no controlan las publicaciones. Un detalle que se debe observar siempre son los errores ortográficos o de concordancia”, agregó, siempre basándose en la experiencia que le ha tocado conocer en el ámbito de la búsqueda de empleo. López Arce indicó que conoce al menos 6 casos, todas ellas mujeres jóvenes, quienes atraídas por el anuncio se pusieron en contacto con el oferente, incluso algunas de ellas llegaron hasta el lugar para encontrarse con la sorpresa de que lo ofrecido era falso y las intenciones realmente eran otras.
El diputado de Patria Querida Sebastián García anunció que acompañará la propuesta del exconcejal Nicolás Chase, quien presentará el proyecto de ley que busca facilitar la adquisición de insumos claves contra el covid-19. La propuesta apunta a un régimen especial aduanero para facilitar la adquisición de insumos necesarios durante la pandemia como respuesta a la escasez de medicamentos en los hospitales públicos y privados para los internados graves.
La iniciativa pretende acortar los trámites excesivos que ralentizan la compra de medicamentos, reactivos y equipo médico, permitiendo que, con un régimen especial y transitorio durante la pandemia, aquellos organismos y entidades del Estado, personas jurídicas y físicas puedan importar de manera directa del proveedor nacional y disminuir la burocracia.
La propuesta expresa que solo sería necesaria la acreditación de la existencia de cuando menos tres ofertas escritas a ser recabadas por el organismo o entidad adquirente para comparar los precios de venta. De aprobarse, permitirá que los ciudadanos accedan a la compra de medicamentos para el tratamiento del coronavirus sin impedimentos legales y se tendrá una metodología más práctica de acuerdo a los marcos legales. Los tributos aduaneros que deberán abonarse adicionalmente en el momento de la importación serán reducidos al 0,5% del valor de la mercancía adquirida.