El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.

“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, Segovia sostuvo: “Vamos a depender de que se puedan realizar algunas gestiones asumidas por el Viceministerio del Transporte, hay la voluntad necesaria no solo por parte de ellos, sino del Gobierno mismo. Un paro total no puede darse, sería ilegal”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los empresarios reclaman al Gobierno el pago inmediato del subsidio correspondiente a los meses de mayo y junio, el cual, según el sector, equivale a USD 8 millones. Piden la actualización de la tarifa técnica del pasaje, alegando que el 71 % de los coeficientes no fueron actualizados.

Lea también: INE estima que paro afectará a 270.000 usuarios del transporte público

Exigencias de Cetrapam

Señalan también que el cálculo de la tarifa técnica se debe basar en el manual de la Asociación Nacional de Transporte Público de Brasil, especialmente en el coeficiente de remuneración empresarial. Piden la emisión de un decreto que asegure el pago de subsidio como máximo hasta el día 20 de cada mes y que el subsidio se transfiera directamente a las tarjetas de los usuarios, eliminando el pago a las empresas.

Por otra parte, Segovia reiteró que de avanzar el paro de buses, las autoridades de Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), deberán garantizar a la ciudadanía una cobertura mínima del servicio con el fin de evitar que los sectores imprescindibles como salud, educación y energía se vean afectados.

“Esto se sabrá en base al billetaje y la cantidad de pasajeros que utilizan cada tramo o cada línea. El Gobierno también está preparando un plan de contingencia con vehículos militares, de la Policía Nacional, instituciones públicas, entre otros, para que pueda verse afectada en la menor medida posible la movilidad”, refirió el viceministro de Trabajo a Nación Media.

Te puede interesar: Nueva ley y Comisión Antilavado pusieron fin al “carnaval” de las ONG, dice Núñez

Déjanos tus comentarios en Voiz