El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, adelantó que para la primera quincena del mes de junio las primeras familias beneficiadas con el programa que lleva adelante el Gobierno, Che Róga Porã 1.0, ya habitarán su casa propia. El ministro indicó que estas serán las primeras familias, de las que habían solicitado y concluido el crédito a través de las diferentes entidades bancarias en plaza.

“En la quincena del próximo mes dos proyectos serán concluidos, ahí ingresa la familia, y empieza a pagar. Aproximadamente 50 familias o más, ya van a ingresar a sus casas”, refirió en entrevista para la 1080 AM.

Podes leer: Ley de financiamiento: “La ley actual sigue siendo excesivamente burocrática”, señala diputado

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que actualmente, ninguna familia habita en las casas construidas a través de este programa, ya que la construcción tiene su tiempo. “Hoy no se tiene porque lo que arrancamos Che Róga Porã en su versión original es en pozo, las primeras viviendas arrancaron entre setiembre y octubre del año pasado, y una vivienda te lleva entre 10 a 12 meses el proceso de construcción, a partir del próximo mes de junio, sí vamos a tener las primeras personas viviendo en Che Róga Porã”, mencionó.

Agregó además que, una vez que estas familias ingresen a sus casas, iniciarán con el pago al crédito que accedieron, ya que en la versión 1.0, el proyecto es de casa en pozo, es decir, la construcción de la vivienda en el sitio escogido. Las casas concluidas hacen parte de los 10 proyectos habitacionales, se trata de dos proyectos, una en Guarambaré y otra en Luque.

Tenemos más de 10 proyectos en ejecución, de los cuales 2 de ellos, estarían culminando en la primera quincena del próximo mes de junio, un proyecto que es en Guarambaré y otro en la ciudad del Luque, son más de 35 proyectos que están en la plataforma en la versión 1.0”, dijo el ministro Baruja.

Por otra parte, respondió a los números publicados por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), que mencionan una baja ejecución de este programa. “No sé en qué momento ellos hicieron el corte, si el corte es del primer trimestre o del año pasado, los datos que nosotros concedemos es que hoy, en la versión 1.0 tenemos casi 600 créditos ya aprobados, un poco más de 300 en nuestra plataforma y más de 200 por BNF, en créditos preaprobados”, sentenció.

Leé también: Corte IDH valora vínculo con Paraguay y alianza con el Ministerio de Justicia

Déjanos tus comentarios en Voiz